El 01/07/2014, aniversario del primer ascenso al poder del PRSC, su cúpula publicó: “Declaración de San José de las Matas del 21/06/2014”. Titulada sugestivamente-“Restauración de la Independencia Política”- por recordar episodios trascendentales de nuestra historia, esa cúpula se comprometió a “corregir los errores del pasado” y presentar “candidaturas propias y viables en el 2016”. Reconocía que si bien dirigentes ofrecían “su concurso en posiciones de gobierno” advertía que “eso, en nada compromete” al PRSC comprometiéndose a asumir “independencia crítica…con propuestas constructivas”.
Esta declaración pretendía proyectar imagen que el PRSC rompía con PLD y que haría oposición.
Pero hoy, al intervalo de 14 meses, ese rompimiento resulta delirante: No se produjo, como tampoco ejerció oposición.
Las candidaturas PRSC ya no resultan viables puesto que su Directorio Presidencial designó comisiones para negociar. Su presidente conversa con el Secretario del PLD y es este quien anuncia que sumarán al PRSC a la confabulación de partidos tradicionales para impedir nuestra renovación política.
Recordando que el III Congreso reformista 2011 adoptó concurrir en 2012 con candidatos propios, inspirando campaña “Súmate” y 22 ruedas de prensa ejerciendo oposición, pero terminaron aliados al PLD; el PRSC vuelve a “cometer los errores del pasado”: predicar independencia política y candidaturas propias, pero terminando aliado, ya no solo, sino concomitantemente, PLD-PRD; anulando y convirtiendo en retórica la declaración del 21/06/14.
Las candidaturas reformistas dejaron de ser viables puesto que todas las posiciones quedaron apropiadas por actuales incumbentes ante el acuerdo interno entre facciones PLDistas, contrariando legítimas aspiraciones e impidiendo aportaciones nutridas por una praxis que demostró capacidad y habilidad para superar deterioros nacionales y está proporcionando resultados en otras latitudes.
El único camino expedito que tenemos los reformistas para cumplir con nuestras responsabilidades nacionales radica pues, en incorporarnos a la convergencia convocada por el candidato del PRM habida cuenta que ello conlleva, por definición, “concurrencia de varias ideas diferentes hacia puntos comunes”, respetando diversidad y pluralismo; armonizando así con la independencia proclamada el 21/06/14 por las mismas autoridades del PRSC que hoy la han sepultado.
Para quienes solo hemos militado en filas reformistas socialcristianas desde la formación del PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIALCRISTIANO en 1961 y de su posterior fusión con el PR en 1983; para quienes hemos procurado mantener vías comunicacionales ante fraccionamiento promovido por reformistas cupulares, satisfaciéndose con renuncias (Amable Aristy) o las ridículas expulsiones recientes; la convergencia representa un excelente canal para implementar praxis reformistas socialcristianas así como toda la conceptualización Balaguerista.
Los dominicanos necesitan y esperan del relanzamiento de prácticas y conceptualizaciones socialcristianas, reformistas y balaguerista por parte del liderazgo responsabilizado de ello, como lo testimoniará Eduardo Estrella.