Reforma Constitucional y Golpeo Institucional: Su incidencia en imponer una cultura de incumplimiento a la ley. 10 ejemplos ilustrativos

La reforma constitucional para rehabilitar al Presidente Medina de la inhabilitación que él hizo creer que se impuso con la reforma del 2015, proyectaría la imagen que las reformas constitucionales no se están ponderando con la seriedad que ameritan, lo cual asesta un duro golpe a la institucionalización del país y fomenta el,incumplimiento desmotiva de leyes regulatorias de importantes aspectos de nuestra vida nacional por parta del Estado y la ciudadanía.
Institucionalizar implica someter al imperio de la constitución y las leyes las actuaciones del Estado y el comportamiento ciudadano lo cual requiere a su vez tiempo de maduración para permitir que éstas se arraiguen así como respetarla y protegerla de alteraciones interesadas y antojadizas.
Para la institucionalización del país resulta imprescindible el cumplimiento de la constitución. Pero se necesita algo más: asumirla, internalizarla que es algo que va más lejos del simple cumplimiento. Se requiere protegerla de las agresiones coyunturales y accidentales propios de la politiquería cotidiana casi siempre divorciada de los propósitos de consecución del Bien Común que debe ser propósito esencial del ejercicio político. Y de las conveniencias de los gobernantes de turno en función de sus intereses personales ordinariamente contrapuestos al interés general de la nación.
Nada de eso se logra cambiándola a cada rato en función de intereses personales.
Nuestra constitución se mantuvo intocable durante 28 años transcurridos desde 1966 a 1994 y la democracia mejoró, se arraigó en el comportamiento político y ciudadano mientras otras naciones, otrora democracias ejemplarizadoras, se sumían en veleidades políticas consustanciales a cambios constitucionales.
Relajando la constitución se desalienta y pierde autoridad moral para cumplir y exigir el cumplimiento de otras tantas leyes.
He aquí 10 ejemplos ilustrativos:
  1. Seguridad jurídica imprescindible para estimular el emprendimiento de iniciativas económicas con reglas de juego clara, precisas y perdurables
  2. Seguridad ciudadana por, como ha declarado recientemente la FINJS: la deficiente institucionalidad en el sistemas de justicia y en los regímenes policIales y carcelarios.
  3. Combatir contrabando por falta de aplicación de leyes vigentes que regulan comercio lícito.
  4. Combatir la evasión fiscal consecuente del incumpimiento de obligaciones tributarias afectadas por exenciones y discriminaciones que merman recaudaciones, genera déficit fiscal conducente a mayor endeudamiento y a la imposición nuevos tributos para los que pagan mientras los que no pagan seguirán desenvolviéndose al amparo de esas discriminaciones y exenciones populistas y clientelistas
  5. Desalentar la suscripción de pactos entre sociedad y gobernante. Si no se respeta y protege la constitución ¿ como se van a respetar y proteger los pactos sociales mandados por el ejercicio político moderno y consagrados en la ley 1-12.? Lo sucedido recientemente en el pacto por la presidencia de la Cámara de Diputados es un ejemplo.
  6. Incapacidad ciudadana para exigir la prestación de servicios básicos establecidos en leyes como la Atención Primaria prevista en la ley de SS
  7. Inadecuado comportamiento ciudadano para el cumplimiento de las leyes. Ej: las ambientales que regula la recolección y disposición de residuos domésticos, comerciales e industriales. La Ciudadanía puede plantearse si las autoridades no cumplen las leyes por que ha de cumplirla los ciudadanos
  8. Profundización en las violaciones a las leyes de tráfico y tránsito que tantas pérdidas de vida, propiedades y tiempo están afectando a la ciudadanía
  9. Incumplimiento de las disposiciones relativas a los regímenes de contratación de inversiones públicas para reducir costos y mejorar calidad del gasto haciendo susceptible la perpetuación de la corrupción e impunidad.
  10. Incumplimiento de regulaciones migratorias para que nuestra identidad y nacionalidad sean preservadas.
El irrespeto, desproteccion, acomodación, manipulación y manoseo constitucional constituye un desaliento a la institucionalización que reclama la nación.
Por Danilo Medina se modificó la constitución en 2015 incluyéndole un transitorio que lo inhabilitaba como cebo para 2020, dicen que propuesto por el mismo, para que la Asamblea Nacional le permitiera repostularse en 2016. Por Danilo Medina ahora se pretende volver a modificar la constitución para rehabilitar su inhabilitación dizque para 2024 si es que algún legislador no nos sorprende con una de esas bellaquerías a que nos tienen acostumbrados a ser implementada para más corto tiempo.
Si no respetamos y protegemos la constitución, si la acomodamos al presidente de turno, se pierde autoridad moral para institucionalizar el país y los demás aspectos de nuestra vida nacional funcionarían dentro de un desapego al cumplimiento de la ley.
Advirtamos esto por encima de las excusas encubridoras para reformar la constitución, como la reunificación de elecciones separadas desde que Juan Pablo Duarte concibió el poder municipal, en nuestra primera constitución en 1844, en el Pacto por la Democracia suscrito por todos los lideres y partidos en 1995 y en la constitución del 2010.
Compartir