¡Pertinencia!. Tenemos la sensación de estar regido por la impertinencia, haciendo lo contrario de lo que debería hacerse. Reconocemos que esa sensación la percibimos por nuestra formación ideológica y profesional, aferramiento de experiencias, buenas y malas, pero basándonos en resultados alcanzados. Por rechazar inscribirnos en una modernidad sustentada en cursilerías, prescindiendo de si los procederes innovadores son aplicables y aportan perfectibilidad a nuestra realidad.Aun con estas salvedades, consideramos imperativo advertir procederes contrarios a lo pertinente Nos extraña que aumenten, en lugar de reducir, personal y gastos en burocracias, dificultando capacidad de maniobra para encarar dificultades surgidas por guerra postpandemia. E inducir sobriedad en comportamientos ciudadanos inspirados en frugalidad del gasto.Extraña desproporcionada timidez y/o inefectividad de incrementar producción de bienes agropecuarios para blindarnos ante la inflación importada, aumentar nuestra autosuficiencia alimentaria, generar empleos rurales, mitigar migración y evitar abandonos de campos expuestos a ocupaciones y explotaciones depredadoras medioambientalmente.Extraña personificación en Presidencia y en Palacio de anuncios de competencias sectoriales, empeñando y empañando la palabra presidencial y nuestro símbolo gubernamental, respectivamente, con vaivenes desconcertantes y des- institucionalizantes.(Con AztraZeneca hoy anatemizan y renegocian el contrato con el mismo alborozo con que fuera anunciado el 30/10/21. Plantean mediación presidencial en conflicto magisterial que convierten al mandatario como parte en pugna, en lugar de reservarlo como recurso supremo).Extraña que maestros organicen huelga cuando hay que educar más; premiar, en lugar de escarmentar, a gremialistas del transporte con precedentes judiciales, asignándoles corredores. Ampliar subsidios cuando fraudes abundan.Y que las AFP atribuyan descapitalizar ahorros a estabilidad cambiaria admirada mayoritariamente, que autoridades pregonen crecimiento del 21% en bebidas alcohólicas sin lamentarlo, que instancias estatales paguen publicidad a actividades rentables en lugar de mejorar servicios.A 18 meses de gobierno siguen anunciándose reformas mientras se estancan y diluyen las esenciales, siguen predominando anuncios de iniciativas futuristas en lugar de predominar realizaciones, prevalece pasividad ante ingobernabilidad haitiana en lugar de proactivarse, flexibilizan administrativamente leyes consumistas (Ley 112-00) mientras aplican rigurosamente las impositivas contra productores.Consideramos llegado el momento de reorientar Gobierno, procurando pertinencia.

Compartir