Mitad del Periodo Gubernamental. Mientras parte del funcionariado no internaliza que están gobernando, actuando como si no corriera el tiempo de su período, limitándose a criticar males encontrados o formulando promesas a futuro como si fueran opositores, y otros apostando a un nuevo periodo; instancias nacionales comienzan a facturarle al Gobierno el agotamiento de su mitad inicial. Argumentan que prácticamente, a partir de pasado mañana 16 de mayo, comienza su mitad final. Alguna instancia nacional, gubernamental incluso, debería analizar a que se debe tan diferentes actitudes e interpretaciones de la misma cronología. Cómo probablemente nos inunden mensajes, montajes, discursos y espectáculos de “rendición de cuentas”; consideramos imprescindible contribuir al buen Gobierno listando urgencias esenciales, inicialmente económicas, pendientes de abordarse en esta mitad final del periodo. Partiendo de superar Rezago Agropecuario. Frente a crecimientos económicos globales entre 6 y 12%, la agropecuaria creció 4.1% en 2019. Descendió en 2021 a 2.6%. Y a 2% en lo transcurrido del 2022. Este rezago se observa a pesar que la agropecuaria no fue, por su naturaleza no aglomerante de producción, prohibida durante pandemias. Y es grave, porque creciendo turismo 20 veces más rápidamente, puede neutralizar beneficios turísticos al generar importaciones.Las cuentas externas cerraron desbalanceadas en 2021. La balanza de pagos requirió US$2.7 mil millones de endeudamiento para nivelarse, más del doble de 2019. La falta de respuestas a limitaciones de producción ha aumentado la dependencia externa con los consabidos desabastecimientos y aumentos de precios.Los desajustes fiscales persisten. El consuetudinariamente negativo Resultado Operativo Bruto en 2021 reportado en www.Bancentral.gob.do, fue en 2021, el doble de 2019.El gasto corriente 2021 superó en RD$24 mil millones los ingresos corrientes y por cada peso invertido se gastaron 15 en partidas corrientes. Las inversiones comienzan lentas y terminan desbordándose.Consecuentemente la Velocidad de Endeudamiento aumenta. La deuda consolidada 2021 fue 32% superior a la del 2019, mientras PBI apenas fue 4.5%. Por tanto, la deuda creció 7 veces más rápidamente que la producción.Persisten serias distorsiones en el sistema financiero. El crédito agropecuario representó 3.6% del total, no obstante la agropecuaria aportar 5.6% del PBI y 7.6% del empleo.