“EN EL NOMBRE DEL PADRE”
Más que el primer verso con que muchos dominicanos iniciamos la persignación y muchas otras actividades – desde el despegue de una nave aérea hasta los jugadores de béisbol ante momentos particulares- utilizo este título para honrar a mi padre, a mis padres, arquitectos fundamentales de lo que he sido.
El título, retrotraído luego de una de las tantas veces que veía el film del mismo nombre, precipitó la redacción de estas narraciones por mucho tiempo archivadas en mi memoria para uso reservado y coyuntural.
Filmado en 1993 se basa en la historia de las cuatro personas que fueron condenadas por ser miembros supuestos del Ejército Republicano Irlandés (o IRA, del inglés Irish Republican Army) y provocar la explosión de un pub en Guildford, sur de Inglaterra, que terminó con la vida de cuatro soldados británicos fuera de servicio y un civil. Por éste hecho fueron condenados, entre otros, Gerry Colon y su padre. Obligados a compartir una celda quienes previamente no habían sostenido una relación armoniosa por la rebeldía d Gerry, el padre muere en prisión provocando una cambio radical del hijo hasta estimularlo a luchar por la reivindicación del padre. Al ser absuelto tras 15 años de condena, se comprometió, al ser liberado, a limpiar el nombre de su padre.
Un día, mientras me duchaba, recordé esa historia y consideré mi obligación, en el nombre de mis padres, envolverme en procesar las notas y recuerdos; por haber sido, papá y mamá, Pedro Caram y Altagracia Herrera, protagonistas principales de lo que he sido, pude haber sido y podré ser. Descendientes de inmigrantes libaneses poco alfabetizados, mis padresno sobrepasaron el nivel primario de educación pero aportaron al país que acogiera mis cuatro abuelos, tres profesionales no desapercibidos en nuestra sociedad: Roberto (+) en la medicina, Magaly en la sociología y administración de programas familiares y quien esto escribe.
Estas aportaciones la efectuamos naciendo y creciendo en un ambiente de limitaciones intelectuales. En nuestra casa no disponíamos de biblioteca aun cuando los pocos libros disponibles eran ciertamente importantes como “el Libro de los Por Qué”, una especie de enciclopedia que respondía las preguntas mas frecuentes de niños. Asi era de esperarse en una familia enfrascada en la agropecuaria y comercio como la encabezada por mis abuelos paternos: Mansur Caram (Yiteh, deformación de jidd abuelo en árabe) y Zaida Risi (Taita) Mi hermano Roberto (+) fue tan reconocido en el campo de la gastroenterología y durante los balbuceos de la seguridad social que encontrándome en proselitismo político durante la campaña electoral el año en que falleció, 2000, en la frontera de la República, fui presentado al momento de pronunciar mis palabras como el hermano del prominente médico que acababa de fallecer mas que por los meritos políticos y profesionales que pudiera poseer. Magaly no requiere presentación puesto que sus logros en la planificación familiar y campos afines mereció la condecoración con la orden de Duarte concedida por el Presidente Balaguer sin ser admiradora de él como yo lo he sido sin llegar a alcanzar esa distinción.
Varias intenciones priman al y para estas narraciones, inspiradas básicamente “de memoria”, acudiendo excepcionalmente a documentos para fines de confirmación de recuerdos; emulados por escritores famosos como Stefan Sweig que consideró en sus Memorias que la mente ejerce una especie de filtro natural que selecciona los acontecimientos trascendentales en relación a otros menos relevantes.
La pereza en escribir estas vivencias se acentuaron al leer las memorias del Mahatma Gandhi. Me dejaron la impresión que las escribió bajo protesta de si mismo, venciendo su propia resistencia para escribirlas. Me pareció incluso que las escribió para destacar sus defectos mas que sus méritos, aparentemente para testimoniarse su características humanas propensas a caer victimas de las tentaciones la pereza el legado de políticos como Balaguer al encabezar sus memorias con la cita del republico español Niceto Alcalá Zamora
“Toda vida que alcanza por la fortuna y el esfuerzo algún relieve tiene el deber de transmitir sus reflexiones”
Por eso la obligación de dejar testimonio de vida. Por lo que pudiera ser de utilidad para futuro desempeño de hombres públicos de parte de quien ha dedicado la mayor de su vida a las muchas veces cuestionada vida pública en la política partidista y en la administración estatal teniendo oportunidades en el ejercicio profesional independiente y en organizaciones de la sociedad, opciones también practicadas en mucho menor grado. De todo lo bueno o malo que pudiera calificarse el desempeño: De sus resultados, fracasos y frustraciones por no haber alcanzado lo que pudo haber sido y no fue.
Quise además, evitarle a mis descendientes el enorme dilema, a veces doloroso a juzgar por la experiencia que me tocó vivir en ocasión de la partida de mi padre, asi como de otros parientes conocidos, la gravosa tarea de que hacer con la enorme cantidad de papeles y escritos dispersos en mis archivos; en medio de la depreciación que esta sufriendo tanto la documentación impresa cada día mas desafiada por la electrónica como la consideración del pasado para un presente, que al decir de Unamuno, lo considera prehistoria..
Aprovecho la ocasión para aportar datos correctivos de omisiones y deformaciones observadas en narraciones sobre acontecimientos acaecidos en determinadas épocas cuya interpretación percibo deliberadamente distorsionados a favor de protagonismos excesivos de unos en perjuicio de otros. Lo hago con la única intención de procurar justicia, esclarecer hechos, restaurar confianzas y reforzar valores que puedan contribuir a superar o mejorar el entorno en que vivimos.
Esta intención implica reconocer créditos y meritos en torno a aportaciones inéditos que van desde el ámbito familiar y el circulo primario de amistades durante el proceso de formación académica, contribuciones de prohombres que encauzaron mi proceder, coronados con la experiencia política y de Estado en cuyo proceso la figura de Joaquín Balaguer jugó un papel de tal importancia que muchas de sus frases expresadas en mi relación con él dominan el desarrollo de estas experiencias .
Por supuesto, el haber observado y participado en esa especie de escuela de gobierno, desde la oposición inicial y luego en sus entrañas mismas, me llevan a comentario del arte y la técnica de gobernar sobre todo luego de las numerosas pretensiones de clonación que muchos políticos dominicanos han intentado vanamente.
Al respecto debo adelantar mi convicción de que Balaguer dispensaba, al despachar con sus colaboradores, un trato diferente en función del aprecio y respeto que le dispensara y al grado de vinculación política o personal que rigieran sus relaciones. Muchos desconocedores de las complejidades del Estado cuando se administra con responsabilidad y obligación de servicio, pudieran calificar este estilo como acomodaticio en el arte de gobernar. Pero resulta imprescindible en toda democracia en la que es consustancial el pluralismo y la falta de poder absoluto agravables por circunstancias difíciles que se requerirán para el mantenimiento del cargo y la estabilidad política. Ya lo había recordado el prof. Juan Bosch en 1963 con frase originaria de Lenin “saber gobernar es saber mantenerse en el poder”.
Este estilo de gobernar aplicado por Balaguer ha llevado a evaluar su gobierno en función del interlocutor que lo narre. En lo que a quien esto escribe se refiere, obviando lo que pudieran haber escrito apaniguados de la corrupción y la violencia, las experiencias con Balaguer fueron sanas y bien intencionadas. Nunca recibí instrucción alguna para una actuación reñida al respeto a los derechos humanos ni con la ética y deontología que debe caracterizar la idoneidad del desempeño publico. Por supuesto que tampoco incurrí en propuestas o motivaciones para ello a pesar de los grados de libertad que siempre interpreté y asumí el ejercicio de mis funciones para tomar las decisiones que considerara pertinentes aun cuando haya pagado las consecuencias del exceso de responsabilidades abrogadas.
Pecaría de omisión si en estas experiencias no dejara plasmadas perspectivas y visiones sobre el deber ser de la sociedad dominicana, de su economía política y ordenamiento; sobre todo que están corriendo el riesgo de desaprovecharse o subestimarse, de caer en el olvido para hacer honor a la cita expresión de Unamuno –textualmente: “para el presente todo lo pasado es prehistoria” – no obstante haber dado resultados al momento de implementarse y validables en momentos preñados de incertidumbres sembradas por excesos de ficciones y especulaciones que caracterizan la economía contemporánea.
Dentro de estas incertidumbre se encuentran básicamente la cursilería del galopeo aplicado a una globalizacion cuyos beneficios están por verse en medio del efecto de la gran crisis humanitaria predominante – ecológicas, migratorias, económicas, etc – que observamos frente a autoridades marcadas por indolencia e indiferencia. Y sobre todo por los efectos del populismo activado por corrientes políticas que llevan a dar forma doctrinaria a la utilización graciosa de los recursos del Estado para concitar y mantener simpatías y adhesiones favorables al grupo en el poder; cuya representación mas conspicua en nuestro subcontinente lo constituye el “socialismo del siglo XXI” enarbolado por Hugo Chávez al amparo y bajo la sostenibilidad de los recursos generados por la riqueza petrolera, no obstante perjudicar las naciones que carecen de esta riqueza.
Finalmente tenemos la intencion de ratificar en este texto nuestra convicción a la doctrina socialcristiana, despojada de fanatismo y absolutismos que la caracterizaron durante los años de conceptualización e introducción. Consideramos que la doctrina social cristiana sigue siendo la de criterios y valores éticos mas apropiados para organizar las sociedades y el Estado en procura de mejorar las condiciones de vida de los pueblos; mas que todo por su adecuacion a la naturaleza humana al margen de etiquetamientos que hoy parecen renunciar incluso progenitores religiosos que hoy tendrían el derecho de reclamar su protagonismo pero que, a contrapelo, son los primeros en subestimar y renunciar a las enseñanzas y sus resultados que en otros tiempos inculcaron.
“TU HERMANO, TU MANITO”
Nací en San Pedro de Macorís un 28 de Enero de 1941, a las 8 y 30 de la mañana. Ciudad marítima con delta ribereño enriquecido con manglares, playa y portuaria. Cabecera de la provincia del mismo nombre, localizada a unos 75 kms. de la ciudad de Santo Domingo; razón por la que su nacimiento, desarrollo y languidecimiento ha estado ligada a la suerte de la capital de la República.
Según la tradición, la intelectualidad macorisana se origina en la migración de familias capitaleñas durante la ocupación haitiana del 1822. Durante la gesta restauradora, San Pedro fue una de las demarcaciones abandonadas por las fuerzas anexionistas como consecuencia del acoso montado por fuerzas guerrilleras. Originalmente fue una aldea de pescadores pero para la fecha de mi nacimiento ya se había convertido – la ciudad, la provincia y la región – en el centro de la entonces llamada “espina dorsal de la economía”, la industria azucarera. Seis ingenios azucareros rodeaban la ciudad, la mitad de los cuales, incluyendo el mas grande, eran propiedad de puertorriqueños – norteamericanos. La conjunción de estos factores, magnificaron la vocación portuaria de la ciudad y en consecuencia su apertura al mundo exterior. Tuvo el primer aeropuerto de hidroaviones donde acuatizó la primera línea aérea al país y el primer edificio de cuatro plantas (Edificio Morey. Ello hizo florecer el comercio e inmigración de nacionales procedentes de culturas bien enraizadas como la cocola, árabe, española, etc; y, por supuesto, por razones comerciales, de norteamericanos. Su apertura migratoria, portuaria y comercial se expresó el carácter cosmopolita de la ciudad expresado en la ciencia y en la cultura; llegándose a disponer del primer escenario teatral (Teatro Colón) por donde desfilaron celebridades como María Grever y se presentaron clásicos teatrales y musicales.
Mi abuelo vino al país atraído por su esposa Zaida Rissi emparentada con lo que entonces ya constituían comerciantes emplazados en los ingenios azucareros. Como la mayoría de los libaneses se dedicaron al comercio de tejidos vendidos ambulatoriamente en los ingenios azucareros. Posteriormente incursionaron en el comercio en general y en la explotación agropecuaria como ilustra la siguiente foto publicada en el álbum del cincuentenario de haberse erigido en provincia San Pedro de Macorís.
Para el año de mi nacimiento la ciudad no llegaba a 20 000 habitantes, la tercera del país.
Vine al mundo en medio de una gravedad de mi hermano mayor, Roberto, quien a sus dos años de edad sufrió una fuerte enfermedad erróneamente diagnosticada y tratada. Siempre la tuvimos como pulmonía aunque mas tarde me enteré, por labios de unos de los tíos últimamente fallecidos, que se trató de meningitis. Nos contaban que se estremecía ante el mínimo ruido hasta el punto que mis padres lograron la prohibición de la circulación de vehículos por la calle donde residíamos, que, afortunadamente, para esa época eran muy pocos. Al borde de la muerte, su recuperación fue posible gracias a la atención y cuidado de mi tío y padrino, Dr. Guillermo Herrera, primer médico dominicano graduado en leprología en Paris, Francia; quien se arriesgó a aplicarle ………… (consultar con el cuñui) que recientemente se incorporaba a los protocolos terapéuticos de la medicina. Por querer permanecer mi madre a su lado, resistía separarse de él por lo que soportó los dolores de parto hasta el último minuto. Llevada al hospital apenas tuvo el tiempo suficiente para alumbrarme para luego regresar al lecho de su primogénito. Tanto mi tío – padrino como mi tía Consuelo Herrera prácticamente se mudaron de Santo Domingo a San Pedro para cuidar, respectivamente, a mi hermano enfermo y al recién nacido que era yo.
Como toda buena madre afectada por la posibilidad de separarse terrenalmente de un hijo, educó a mi hermano con un alto sentido de protección extensivo a quienes le rodeábamos, incluso menores, hasta los niveles máximos de exigencias mas allá de lo que era razonable esperar. Me hizo siempre identificar a mi hermano con ese calificativo y muy raras veces por su nombre, aún después de adultos, como consecuencia de las inculcaciones para protegerlo – “ve con tu hermano, llévale a tu hermano, acompaña a tu hermano etc. -. De niño lo llamaba “manito”, diminutivo de hermanito; que muchas veces mis padres utilizaban cuando me mandaban o indagaban algo sobre él o relacionado con él. La protección de mi madre fue tal que llegué a recibir de ella encargos de cuidar a mi hermano mayor. Y palizas por no hacerlo o cuando incurría en las riñas propias de la edad.
Con el tiempo pude percatarme que ésta inculcación fomentó en mi una capacidad de esfuerzo y sentido de responsabilidad que aprecio como uno de los valores que mas han contribuido a mi desarrollo profesional y personal hasta traducirse en beneficios quien sabe en que medida obedeciendo a un designio u ordenamiento
“SE CAGÓ EN SUS PANTALONES”
Por supuesto que el estar pendiente de mi hermano acrecentó los lazos afectivos hasta llegar a la dependencia. Cuando llegó el día que mi hermano tuvo que asistir a la escuela fueron tantos lños gritos que derramé que mis padres gestionaron con la prof. Camila Alvarez Morales, propietaria y directora de la escuela que enviarían a mi hermano, posteriormente condecorada por el Presidente Balaguer, que pudiera asistir aunque sea como “oyente”, condición que luego se repetiría al cursar mi maestría en Planificación. Contaba apenas con 4 años. En aquellos tiempos y aquella escuela era de la denominada aula unitaria a la que asistían todos los niños de primero a cuarto grado lo que permitía movernos entre los que ingresábamos al primero y los mas adelantados del último grado. Teníamos que llevar en nuestros hombros las sillitas donde nos sentaríamos al comienzo y final de las clases, a veces por temporadas y en otras de lunes a viernes, cuando no cada día.
Si bien esto representó una ventaja pues permitió terminar el bachillerato a los 15 años y terminar la carrera de ingeniería a los 20, no dejaron de sucederme cosas desagradables como el día que no pude contener una evacuación en el camino desde la escuela a la casa, trayecto que, como era usual en aquellos tiempos por la corta distancia y poca circulación de vehículos, a pesar de la pequeña edad, recorría diariamente a pié el casi kilómetro que separaba la escuelita de casa.
Residía en una calle con tres nombres – Las Flores, o Nuñez de Cáceres o Duvergé – y mi escuelita estaba ubicada a unas 10 cuadras. Frente a la casa de lejanos parientes, los Gellel, no pude controlar mis intestinos. Gracias a la intervención de Teto Santini quien coincidencialmente transitaba por esos lugares, pude sortear la situación y llegar con dignidad a mi casa.
Mi madre solía decir que de niño defecaba inmediatamente comía. Afortunadamente, al parecer, fui controlando mi esfínter sin afectar mi desintoxicación interna lo cual me ha permitido contar con buena salud.
El apego a mi hermano volvió a manifestarse cuando llegó el momento de abandonar la escuelita de Camila Alñvarez Morales posteriormente reconocida como profesora disttingudis un hecho ¿coincidente? que nuevamente volvió a afortunarme, relativamente, en mi proceso de formación. Agotado el cuarto año en la escuelita dentro el riguroso sistema educativo entonces vigente resultaba obligado el ingreso a la escuela primaria pública a partir del quinto año a menos que se dispusieran recursos familiares y existieran establecimientos que impartieran ese nivel de enseñanza. Yo estaba en el tercer grado por lo que me quedaría solo en la escuelita. No se hasta que punto la profesora Camila percibió las consecuencias del posible desapego a mi hermano o si formaba parte de su práctica habitual, pero propuso a mis padres, avalándose en mi aprovechamiento escolar, principalmente en las matemáticas, que si corregía mi caligrafía en el verano del 1949 podía promoverme directamente al quinto grado si cursar el cuarto. Es necesario recordar al efecto que el sistema de aula única facilitaba el aprovechamiento común y la propuesta de Camila.
Así lo hice. Ese verano tuve que llenar no se cuantos cuadernillos de caligrafía para poder seguir al lado de mi hermano en su ingreso al quinto grado de primaria, no sin antes someterme a rigurosas pruebas encabezadas por el Superintendente de Educación de la región, Prof Peignand Cesteros quien luego ocuparía la jefatura de la Secretaría de Educación.
Cursado los dos años de primaria, pasamos, mi hermano y yo, a la escuela intermedia y seguimos juntos hasta el segundo año del bachillerato.
“MUCHACHO DEJA LA CABEZA QUIETA”
Los recuerdos mas lejanos de mi infancia lo asocio al aprendizaje, Mis padres tuvieron que contratarle un profesor particular a mi hermano para que facilitar su ingreso la escuela entendiendo que su enfermedad le habría provocado dificultades para su normal inserción escolar. La contratación recayó en García, quien además de profesor era el barbero de la familia, duplicidad de roles propia de una época no caracterizada por el espacialismo y que difícilmente hoy se observe. Pero a la vez el rol de maestro le infundía respeto al rol de barbero.
Los cortes de pelo se efectuaban en la casa y para mí resultaban traumáticos. Eran casi siempre simultáneos con los demás miembros varones de la familia el mismo día – Papá, mi hermano y yo – y el hecho que sufriera de “vitiligo” enfermedad que entonces no conocía, me provocaba cierto nerviosismo cuando sus manos iniciaban el corte sobre mi cabeza. En ocasiones las parlan chinerías de García se hacían interminables cuando recortaba el pelo a tíos o primos que vivían en el “otro patio” expresión con la que identificábamos el patio contiguo al de nuestra casa, el de la casa de mis abuelos que colindaba la que residían sus hijos solteros y comúnmente frecuentada por otros nietos.
García no cesaba de hablar durante su tarea como peluquero: comentaba historias curiosas ajenas a la realidad cotidiana quien sabe si consecuencia de la ya consolidada dictadura que nos dominaba o relacionadas con la vida corriente del pueblo como las carreras de caballos cuando en San Pedro existía el único hipódromo nacional donde luego se construyó el Estadio hoy Tetelo Vargas, los negocios de la casa, la pelota cubana, las esperanzas del comienzo de la zafra azucarera o las calamidades del “tiempo muerto”, etc
Todo ello me causaba tal desesperación que me hacía mover mucho la cabeza, dificultando la tarea de García. recibiendo como respuesta la amonestación de García, y a veces de papá o mamá, de que dejara la cabeza quieta.
Todavía hoy postergo hasta el máximo la concurrencia a las peluquerías
Al fondo del patio de mi casa de nacimiento existía una especie de gacebo que fue habilitada como el lugar donde García prepararía a mi hermano para ingresar a la escuelita privada de la Maestra Camila donde asistirían niños a cursar del primero al cuarto año de mi primaria. La educación pre escolar era inexistente en aquellos tiempos. Como tenía que acompañar a mi hermano a casi todas sus actividades, ahí estaba yo asistiendo a esa especie de preparatoria de primaria. Y grande fue la sorpresa del profesor y de mis padres cuando llegaba a contestar alguna de las preguntas con las que García solía carear a mi hermano. Ese proceder despertó admiración en el barbero profesor que comenzó a pregonar y a sobresaltar habilidades y aptitudes originadas en la circunstancia familiar descrita, pero que, independientemente de las causas, comenzó a cimentar una fama que habría de beneficiarme por el resto de mi vida.
(hablar con Mirtha Astacio)
Durante los 70s tuve la ocasión de reencontrarme con él hijo de García en ocasión de encontrarme con su hijo en las lides políticas del PRSC
“ENTERRADO CON SU GATO Y COTORRA”
De los días de mi infancia que recuerdo con mayor agrado y sin saber por qué, lo fue un domingo en la residencia de la flia Marchena Morún en el ingenio Consuelo. No recuerdo ni la fecha ni el motivo exacto ni con quienes nos trasladamos de San Pedro al ingenio, entonces bajo administración norteamericana con frescas y protegidas casas campestres y una preciosa area verde – campo de golf que apreciaban todos los que circulaban por la carretera SPM – Hato Mayor. Solo recuerdo que el corazón de esa familia, Julina Morun, era sobrina de una las amistades íntimas de mi madre, Zaida Acta, que junto a Juana Bulús y Ana Rita Subero, constituían tertuliantes habituales que cada tarde se reunían a tomar café y a fumar arguile, casi siempre en la residencia de ésta última que había importado desde Turquía el adminúsculo necesario para éste fin.
Fue una tarde maravillosa cuyos detalles se han perdido en el tiempo. Solo recuerdo el retozo en el césped de la casa junto a Milvio e Iván, los hijos de la familia; y la pretenciosa admiración de la belleza de Magaly, la hija, cuya ida a destiempo sentí como si fuera parte de mi propia sangre.
Por la impresión de aquella tarde precedida de las relaciones de nuestras progenitoras, siempre me he sentido parte de esa familia, no solo ante sus sufrimientos como el citado sino cada vez que me encontraba con ellos sentía tal alborozo justificado por aquel recuerdo o por las reiteradas menciones en aquellas tertulias vespertinas que de lejos y sigilosamente seguía cuando niño.
Posteriormente ellos se mudaron a Santo Domingo y cuando me trasladé a estudiar ingeniería, me reencontré con ellos, tomándolos como referencia a quienes previamente habían migrado por otras razones.
Pero la vida deparada ciclos reiterados de encuentros, desencuentros y reencuentros con los integrantes de la familia, especialmente con Milvio. Desde una admiración distante en los tiempos juveniles ya en la Capital de la República durante el apogeo y caída de la dictadura; hasta ser merecedor de su colaboración en distintas etapas de mi vida como en mi aspiración a la Presidencia de la Repúblico por el Partido Revolucionario Socialcristiano en 1977 y en la formación del Instituto de Formación Social Inc. en 1979.
Quizás por la misma añoranza de aquella tarde, conservo del Ingenio Consuelo especial nostalgia acompañadas de curiosas anécdotas. Como aquella de uno de sus pobladores que comió un pescado envenenado que le provocó la muerte. Como siempre compartía su comida con su cotorra y gato, ambos también fallecieron y fueron enterrados uno a cada lado de la cruz colocada encima donde fue enterrado el poblador. Cada viernes a medio día, mi padre iba a buscarnos a la escuela para de ahí partir a la finca propiedad de la familia en Paso Cibao, Hato Mayor. En el trayecto y cuando pasábamos por el cementerio del Ingenio, papá mostraba el lugar donde yacía el cuerpo inerte del poblador enterrado junto a su gato y cotorra. No se si al momento de escribir éstas líneas pueda verse en el cementerio del hoy municipio de Consuelo, seguramente asaltado, como otros cementerios del país, por la falta de espacio para enterramiento y por el irrespeto a tradiciones significativas de lo que el mundo sofisticado de hoy conoce como mascotas, los viejos latones semejando al gato y la cotorra que acompañaron a su proveedor al partir de este mundo.
En el film “Regreso a casa” drama histórico de 2009 basado en las experiencias de teniente coronel que escoltaba el cuerpo del Marine Chance Phelps que murió combatiendo en la guerra de Irak, un veterano de la guerra de Corea consuela al escolta que se repudia haber preferido la burocracia militar en lugar de estar en el combate bajo el argumento que por alguna razón le fue asignado el rol de testigo del protocolo de traslado y enterramiento del marine: para que luego la contara. La contó y fue llevada a la pantalla mereciendo grandes elogios de la crítica para hacer imperecedera el valor de quien pudo haber pasado desapercibido de no haber contado con la narración de su escolta.
Por eso, para que no pase desapercibido la narración del gato y la cotorra en el ingenio consuelo y otros temas, dejamos constancia de lo que pudiera ser simple anécdota como tema aligerado de otros mas profundos a desarrollar en el transcurso de otras experiencias.
PAPÁ, PAPÁ YO NO HE NACIO
MI primer nombre – shgede – me lo puso mi abuelo, inmigrante libanés. Una saudi arabe que encontré 50 años después en San Antonio Texas durante un congreso de crédito educativo que identificó mis raices al oir el apellido lo pronunciaba como “shahideh”, me amplió la explicación de su significado que me habían transmitido mis progenitores. Los nombres impuestos por los padres a los hijos en el mundo medioriental casi siempre estan provisto del algún significado de lo que los padres esperan, quieren o sienten por los hijos. Bastaría leer las escrituras la profusión de nombres que significan tal o cual cosa. Shgede significa conmisericordioso, conmiseración compartida de los males y miserias ajenas. No sé en que medida éste designio onomástico ha condicionado mi trayectoria en la vida.
Mi segundo nombre, Guillermo, fue impuesto en honor a mi tío padrino y médico salvador de mi hermano Roberto. Años mas tarde descubriría su significado que me llenó de vanidad. De el diría, según me cuenta su sobrino y mi cunado, JFAC, el Dr. Tabare Alavarez Pereyra cuando se desempeñaba como director de la Escuela de Medicina de la hoy UASD quien posteriormente mas conocido por haber escondido en su casa a Luis Amiama Tio mientras era perseguido por haber participado en el ajusticiamiento de Trujillo en un reconocimiento que se le postulaba que había sido el {primer medico dominicano graduado en Francia que aplico por primera vez la sulfona en los enfermos leprosos comprobando y reafirmando que la lepra no era una enfermedad contagiosa ni hereditaria¨* como entonces se creía.
Según mi tía Consuelo, quien tuvo a su cargo mi cuidado recién nacido en medio de la gravedad de mi hermano habida cuenta que mi madre se dedicó por completo a su restablecimiento, ella fue la autora de traducirlo al Inglés e identificarme como William como me llaman mi familia, mis amigos de infancia, de estudios y de mi primera filiación partidaria. Otra versión es que nací cuando la primera guerra mundial estaba en su apogeo y mis progenitores eran fanáticos simpatizantes de los aliados entre los cuales estaban EEUU e Inglaterra. De hecho mi padre siguió siendo por muchos años y siempre nos recitaba la política de buen vecino de Franklyn Delano Roosvelt, hasta el punto que cuando JFKennedy lanzó la Alianza para el Progreso durante los 60s, papá decía que estaba inspirado en su predecesor y se enorgulleció cuando llegué a ser empleado de la Junta Nacional de Planificación organismo creado por el puertorriqueño Teodoro Moscoso en el marco de esa Alianza.
Yo mismo me identificaba como William. Me enteré de mis nombres verdaderos diez años después cuando tuve que acudir a la oficialía del registro civil para procurar un acta de nacimiento con fines de inscribirme para los estudios secundarios. Luego de rebuscar los libros del año 1941 y 1942 – era costumbre en la época bautizar y declarar los hijos al primer año de nacimiento – llegué a la desesperación. Afortunadamente en ese instante pasaba papá en su vehículo – un “tubo” internacional rojo que había comprado a Gelo Rodríguez – por los frentes de la oficialía y salí a la calle tras de él gritándole : “papá, papá, yo no he nacido”
Fue en ese momento que papá me expicó mis verdadero nombre. No obstante, seguí siendo William, hasta que cuando estudiaba en el exterior en 1962 llegaron con ese nombre mis primeros cheques de becario que nunca pude cambiar por no estar consignado en mis documentos.
Desde entonces “adopté” el Guillermo. Muchos insinuaron durante la década de los 60s utilizaba la dualidad de nombres para encubrir mis actividades partidarias en el PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL CRISTIANA con el desempeño profesional en el gobierno. Otros lo advertían como expresión de un pronorteamericanismo lo que impuso el normal desempeño de la cotidianidad y la ya conciente admiración del significado del nombre impuesto por mis progenitores.
Hasta que ahora por las normas migratorias y bancarias ñas circunstancias han obligado a utilizar mi primer nombre.
Pero tenía otros nombres, casi todos impuestos por mis primos Juan Y Freddy. Mamerria, por mi cabeza grande. Tapón por cabezón y bajito.
Y Zeppelín. Este por que durante la segunda guerra mundial, el negocio de la familia de vender lecha fresca producida en la finca de su propiedad en Paso Cibao, Hato Mayor, era transportada diariamente en un coche de caballos, cuya recua se relevaba en el cruce de los rieles con la carretera SPM – Seybo. Uno de sus caballos, aparentemente mi favorito, llevaba ese nombre en honor al Zeppelín Alemán cuyo primer vuelo entre Hamburgo y New York. Cuentan mis mayores que me entretenía chubándolo – ¡¡¡ arre zeppelín que pronunciaba bibibin.; lema que repetía sin cesar cuando montaba escobas simuladoras de caballo y caballitos de madera.
PAPÁ, PAPÁ YO NO HE NACIO
MI primer nombre – shgede – me lo puso mi abuelo, inmigrante libanés. Una saudi arabe que encontré 50 años después en San Antonio Texas durante un congreso de crédito educativo que identificó mis raices al oir el apellido lo pronunciaba como “shahideh”, me amplió la explicación de su significado que me habían transmitido mis progenitores. Los nombres impuestos por los padres a los hijos en el mundo medioriental casi siempre estan provisto del algún significado de lo que los padres esperan, quieren o sienten por los hijos. Bastaría leer las escrituras la profusión de nombres que significan tal o cual cosa. Shgede significa conmisericordioso, conmiseración compartida de los males y miserias ajenas. No sé en que medida éste designio onomástico ha condicionado mi trayectoria en la vida.
Mi segundo nombre, Guillermo, fue impuesto en honor a mi tío padrino y médico salvador de mi hermano Roberto. Años mas tarde descubriría su significado que me llenó de vanidad
Según mi tía Consuelo, quien tuvo a su cargo mi cuidado recién nacido en medio de la gravedad de mi hermano habida cuenta que mi madre se dedicó por completo a su restablecimiento, ella fue la autora de traducirlo al Inglés e identificarme como William como me llaman mi familia, mis amigos de infancia, de estudios y de mi primera filiación partidaria. Otra versión es que nací cuando la primera guerra mundial estaba en su apogeo y mis progenitores eran fanáticos simpatizantes de los aliados entre los cuales estaban EEUU e Inglaterra. De hecho mi padre siguió siendo por muchos años y siempre nos recitaba la política de buen vecino de Franklyn Delano Roosvelt, hasta el punto que cuando JFKennedy lanzó la Alianza para el Progreso durante los 60s, papá decía que estaba inspirado en su predecesor y se enorgulleció cuando llegué a ser empleado de la Junta Nacional de Planificación organismo creado por el puertorriqueño Teodoro Moscoso en el marco de esa Alianza.
Yo mismo me identificaba como William. Me enteré de mis nombres verdaderos diez años después cuando tuve que acudir a la oficialía del registro civil para procurar un acta de nacimiento con fines de inscribirme para los estudios secundarios. Luego de rebuscar los libros del año 1941 y 1942 – era costumbre en la época bautizar y declarar los hijos al primer año de nacimiento – llegué a la desesperación. Afortunadamente en ese instante pasaba papá en su vehículo – un “tubo” internacional rojo que había comprado a Gelo Rodríguez – por los frentes de la oficialía y salí a la calle tras de él gritándole : “papá, papá, yo no he nacido”
Fue en ese momento que papá me expicó mis verdadero nombre. No obstante, seguí siendo William, hasta que cuando estudiaba en el exterior en 1962 llegaron con ese nombre mis primeros cheques de becario que nunca pude cambiar por no estar consignado en mis documentos.
Desde entonces “adopté” el Guillermo. Muchos insinuaron durante la década de los 60s utilizaba la dualidad de nombres para encubrir mis actividades partidarias en el PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL CRISTIANA con el desempeño profesional en el gobierno. Otros lo advertían como expresión de un pronorteamericanismo lo que impuso el normal desempeño de la cotidianidad y la ya conciente admiración del significado del nombre impuesto por mis progenitores.
Pero tenía otros nombres, casi todos impuestos por mis primos Juan Y Freddy. Mamerria, por mi cabeza grande. Tapón por cabezón y bajito.
Y Zeppelín. Este por que durante la segunda guerra mundial, el negocio de la familia de vender lecha fresca producida en la finca de su propiedad en Paso Cibao, Hato Mayor, era transportada diariamente en un coche de caballos, cuya recua se relevaba en el cruce de los rieles con la carretera SPM – Seybo. Uno de sus caballos, aparentemente mi favorito, llevaba ese nombre en honor al Zeppelín Alemán cuyo primer vuelo entre Hamburgo y New York. Cuentan mis mayores que me entretenía chubándolo – ¡¡¡ arre zeppelín que pronunciaba bibibin.; lema que repetía sin cesar cuando montaba escobas simuladoras de caballo y caballitos de madera.
LOS TRUNEOS SON DIOS RODANDO TANQUES
EL HUMO ES UN GAS
EN QUE SE DIFERENCIA EL HOMBRE DEL CAMELLO
El 31 de julio de 1961 un grupo de profesionales dirigimos una comunicación al presidente Balaguer protestado por la cancelacion y otro tipo de sanciones a empledos publicos que se habian inscrito a la UCN, hasta entonces presentada como una agrupacion patriotica no partidista. Dicha comuniacion fue suscrita, ademas de quien esto escribe y mi hermano Roberto, entre otros mas, por quienes posteriormente constituyeron importantes representativos de la profesionalidad dominicana, principalmente de la ingeniera y la medicina : Augusoto Rodrgiuez Gallart, Enrique Penson Paulus, Teresa y Marcial Florentino, Luis Sosa Baudre, Jose Castro y Mirna Florentino, Tico Tolentino Dipp y su esposa, Rafael Albuquerque, Eros de la Cruz, Mois Hache, Bienvenido Delgado Billini, Fran Heinsen, Fran Pineyro, Jose Rafael Garcia Pascal, etc.
En la misma, al tiempo de recordarle a Balaguer las disposiciones contenidas en el Art. 8 de la constitucionales y las previsiones del Art 23 de la Carta de los Derechos Humanos que garantizaban el derecho al trabajo independientemente de la filiacion poltica de las personas, los suscribientes, quien sabe si todavia temerosos de ser objeto de los resabios de la represion trujillista, hicieon constar una nota a manera de post data en la que se consignaba que “De los firmantes, los que pertenecen al Partido Dominicano, no renuncian a sus filas”; especificacion jusficable por los temores de represeion departe de los resabios del trujillismo que para esa fecha todavia se vislubraba.
Para aquella epoca era obligatoria para el desenvolvimiento de la vida diaria durante el regimen, incluyendo especificamente el poder estudiar en la unversidad, obtener un trabajo y hasta caminar por la ciudad en altas hors de la noche.
Cuando me fue presentada la carta para ser firmada, hice notar a quienes me la propusieron que no me habia inscrito en el Partido Dominicano. No fueron pocos los que indagaron como era posible que sin pertenecer al Partido Dominicano hubiera podido ingresar a la Universidad, obtener un trabajo en la SEOPC y sobrevivir en la cotidianidad de la vida entonces. Yo mismo llegue prguntarmelo muchas veces y nunca encontre una respuesta contundente. Tampoco hacia ostentacion de mi subrepticia rebeldia ni de mi apatia al regimen. No se cuantos dominicanos pudieron coexistir bajo una situacion parecida. ¿fue simplemente una suerte que me acompano durante toda mi carrera de estudios de ingenieria y durante mi desenvolvimiento en la vida dominicana de entonces? ¿ o coincidencia de acontecimientos para mi propio provecho recordndo, al decir de los esotericos que las coincidencias no existen? ¿ o fue el dominio mental de situaciones que la hicieron gravitar a mi favor? ¿ o al influjo de oraciones posteriores para preservarme para lo que la vida o el destino me tenia deparado? ¿ o una combinacion de estas razones?. Mas tarde me daria cuenta que este proceder formaria parte de mi sino.
Lo cierto es que desde mi inscripcion en la Universidad las circunstancias me favorecieron. Al graduarme de bachiler a la edad de 15 anos, en estricta ley y reglamentaciones no podia inscribirme en la unica que existiaa entones: la Universidad de Snto Domingo, hoy autonoma. Se requeria para ello disponer de cedula personal de identidad, estar inscrito en el Partido Dominicano para o cualse emitia un carnet donde eranotoria la palma que simbolizaba al partido – motivo por el cual todos identificaban el carnet como la palmita y haber efectuado el Servicio Militar Obligatorio: que entonces se conocian como los tres golpes, ninguno de los cuales habia cumplido co los reqisitos del regimen. Gracias a la coincidencia que el rector de la USD era entonces el reputado intlectual y poeta Dr. Virgilio Diaz Ordonez, no solo companero de infancia de mi padre, sino autor de ocurrencias, una de las cuales, la mas socorrida en los ambientes dei familia, fue su brindis un 29 de Junio en la casa de mis progenitores: “En San Pedro de Macoris, el dia de San Pedro, en la casa de Pedro Caram, brindo con Pedro Domeq” .
Tuvo mi padre que interponer sus oficios prevalidos en su amistad con Don Virgilio para que lograra inscribirme en la USD. Uno de los recuerdos permanentes de mi vida fue el dia en que fui presentada a Don Virgilio.Papa solia venir a la capital todos lunes, permaneciendo hasta el jueves, por razones de negocios: compra quesos, mantequilla,dulces de leche, huevos,etc en los alredores de HatoMayor y El Seybo para ser vendidos en la Capital; donde a su vez compraba productos para ser vendidos en estas localidades y en las bodegas que se encontraban al borde de las careteras de San Pedro a estas localidades losrestantes dias de la semana. Uno de esos dias, cercano a ocutubre de 1956, mes de apertura de las clases probblemente asociado a la fecha conmemorativa del natalicio de Trujillo, lo acompane para visitar a Don Virgilio y exponerle la situacion. Cuando llegamos al edificio rDr Defilllo donde se alojaba la rectoria, Don Virgilio se recreaba observando los murales de pintur que todavia pueden observarse. Para no interrumpirlo, nos quedmos, mi padre y yo, a unos cuantos metros de distancia, detrás de Don Virgilio, quien comentaba cn un interlocutor sus reacciones ante la observacion de los murales. Mi padre, respetuoso admirador de su amigo de infancia: yo admirado y quizas temeroso , le escuchamos un comentario que habria de impresionarme por el resto de mi vida. Le pregunto a su interlocutor cual era la principal diferencia entre el hombre y el camello, quien guardo silencio, aparentemente sabedor del deseo del interrogador de no responder para darle la respuesta en consonancia con sus intenciones, autorspondio diciendole: en que el hombre puede estar dias bebiendo sin trabajar mientras que el camello puede estar dias trabajando sin beber.
Solo despues de estas contmplaciones mi padre se animo a interrumpir sus dilecciones para exponerle mi caso. No se que hizo Don Virgilio, pero pude inscribirme en la Universidad; sin cedula, sin palmita y sin haber efectuado el Servicio Militar Obligatorio.
Nunca pude comunicarle a Don Virgilio mi gratitud y admiracion, asi como la estremecedora impresión que me hab’ia causado, en mi favor. No me atrevi a ello ni siquiera cuando podia necesitarlo, como cuando le visite en Washignton por la intercesion de su sobrino elng. Miguel Prieo Caldentey, por los anos 70, en cuya capital norteamericna cumpliendo resonsabilidades inherentes a mis funciones como subdirector de la ONAPLAN: por lo que le siento estar eternamente endeudado con Don Virgilio por no haberle honrado debidmente a quien evito que retrasos en el proceso de mi formacio que quien sabe hubiera provocado desvarios perjudiciales.
Esto no significa que no fueron pocas las dificultades encontrada por no disponer de los tres golpes. A cada rato me los requerian y algo iluminaba hasta ingeniarmela y salir del paso. Recuerdo una noche que venia de estudiar de donde residia mi amigo Jose Alfredo Collins Guerrero, quien residia frente al parque idependencia, cuando una patrulla- asi se identificaban losmilitares que perseguin en las calles de la ciudad con intenciones represivas – me inercepto requiriendome los tres golpes. Cuando le informe que no tenia ninguno de ellos, mostrandole tan solo mi carnet universitario, se mostraron tan extranados que me atribuyeron una influecia en el regimen totalmente incompatible con ma ascendencia socil, pueblerina y descendiente de temerosos emigrantes libaneses que cada ano tenian que renover su permiso de residencia.
Obener un trabajo como delineante en la Secretaria de Obra Publicas con una remuneracion de 75 pesos mensuales, fue posible, gracias a la intervencion de Federico Lora (a) Chichi, amigo de la familia, quien laboraba en el Palacio Nacional en la seccion de ombramientos. No se como se valio Don Chichi para lograr mi nobramiento sin disponer de los llamados tres golpes, que tampoco me fueron requeridos al tomar posesion de mi primer cargo.
“SI TIENEN QUE TOMAR LAS ARMAS”
Provengo de una familia poco dada al protagonismo, ostentación y parafernalia. Mi abuelo paterno me decía tímidamente, sin vanagloria alguna, como para que solo lo supiera, en mis años de infancia; que descendíamos de Youssef Bayk Karam, sin darme detalles que años mas tarde me enteraría que fue lo que Camilo Yaryura calificaría como el Juan Pablo Duarte libanés. Años mas tardes me enteraría que fué un un patriota que dedicó su vida a la liberación y libertad del Líbano y a pregonar la democracia, igualdad y libertad del Líbano y los libaneses; y que struggled daringly para lasa salida de las fuerzas de ocupación del Imperio Otomano del Líbano.
El mayor de mis tíos por línea materna, quien fuera mi padrino y de donde deviene mi nombre, fue el primer especialista en lepra del país y se confinó en el Leprocomio a mediados del pasado siglo cuando todavía ésta enfermedad era tratada en el aislamiento
Cuñi: datos de tio seme y el artículo de mi hermano o eduardito
Talvez por eso, entre otras razones, entre la que destaca mi propensión a encarar las coyunturas del presente que muchas veces pierden la vigencia que haga interesante su lectura futura, he dudado si debo escribir sobre mi mismo, rol reservado a quienes han ocupado un sitial que yo mismo no me asigno.
Pero la deformación cada día mas de los hechos y acontecimientos que he sido testigo y para que mi descendencia, que incluye nietos, no me reproche lo que hoy en cierta forma censuro de mi abuelo; me impulsan a escribir, sin mayores pretensiones, esto que he llamado MEMORIAS PARA MI MISMO O PARA MI DESCENDENCIA.
Al fin y al cabo, el humano que mas admiro, Mahtama Gandhi, en su cercenada memoria titutulado………………………………. Expresaba la misma rebeldía. Consigno que las escribió por el hastío de sus colaboradores, no cubrió toda la parte de su vida, incluyó comportamientos como para que se desencantaran de él y anticipó la existencia de contradicciones en su pensamiento y accionar advirtiendo que cuando se observaran consideraran válida su último proceder en señal de su inscripción en la perfectibilidad del comportamiento humano y la sociedad.
De igual manera, muchos amigos me instan a que recopile lo que he escrito en prácticamente todos los periódicos de circulación y los convierta en un libro. Pero cuando los repaso encuentro que ellos responden básicamente a una situación y un momento específicos que se salen del contexto presente; o bien carecen de vocación de permanencia. Por eso, y por el respeto que le tengo a un libro, desisto cada vez que intento complacer a quienes, al decir de la figura mas emblemática del tango, Carlos Gardel, “me quieren bien”.
A contrapelo de lo escrito, las deformaciones de hechos históricos de lo que he sido testigo, la ignorancia y tergiversación de las experiencias observadas, el reconocimiento de protagonismos omitidos frente a otros abrogados o relegados, las interpretaciones como visión de nuestra sociedad que de ello se derivan así como para proyectar nuestro futuro como sociedad y estimular a una juventud tentada por valores contrapuestos alimentados por la sofisticación tecnológica del presente; hacen imperativo los relatos que aquí consigno
LA INSCRIPCION AL PARTIDO DOMINICANO
El 31 de julio de 1961 un grupo de profesionales dirigimos una comunicación al presidente Balaguer protestado por la cancelacion y otro tipo de sanciones a empledos publicos que se habian inscrito a la UCN, hasta entonces presentada como una agrupacion patriotica no partidista. Dicha comuniacion fue suscrita, ademas de quien esto escribe y mi hermano Roberto, entre otros mas, por quienes posteriormente constituyeron importantes representativos de la profesionalidad dominicana, principalmente de la ingeniera y la medicina : Augusoto Rodrgiuez Gallart, Enrique Penson Paulus, Teresa y Marcial Florentino, Luis Sosa Baudre, Jose Castro y Mirna Florentino, Tico Tolentino Dipp y su esposa, Rafael Albuquerque, Eros de la Cruz, Mois Hache, Bienvenido Delgado Billini, Fran Heinsen, Fran Pineyro, Jose Rafael Garcia Pascal, etc.
En la misma, al tiempo de recordarle a Balaguer las disposiciones contenidas en el Art. 8 de la constitucionales y las previsiones del Art 23 de la Carta de los Derechos Humanos que garantizaban el derecho al trabajo independientemente de la filiacion poltica de las personas, los suscribientes, quien sabe si todavia temerosos de ser objeto de los resabios de la represion trujillista, hicieon constar una nota a manera de post data en la que se consignaba que “De los firmantes, los que pertenecen al Partido Dominicano, no renuncian a sus filas”; especificacion jusficable por los temores de represeion departe de los resabios del trujillismo que para esa fecha todavia se vislubraba.
Para aquella epoca era obligatoria para el desenvolvimiento de la vida diaria durante el regimen, incluyendo especificamente el poder estudiar en la unversidad, obtener un trabajo y hasta caminar por la ciudad en altas hors de la noche.
Cuando me fue presentada la carta para ser firmada, hice notar a quienes me la propusieron que no me habia inscrito en el Partido Dominicano. No fueron pocos los que indagaron como era posible que sin pertenecer al Partido Dominicano hubiera podido ingresar a la Universidad, obtener un trabajo en la SEOPC y sobrevivir en la cotidianidad de la vida entonces. Yo mismo llegue prguntarmelo muchas veces y nunca encontre una respuesta contundente. Tampoco hacia ostentacion de mi subrepticia rebeldia ni de mi apatia al regimen. No se cuantos dominicanos pudieron coexistir bajo una situacion parecida. ¿fue simplemente una suerte que me acompano durante toda mi carrera de estudios de ingenieria y durante mi desenvolvimiento en la vida dominicana de entonces? ¿ o coincidencia de acontecimientos para mi propio provecho recordndo, al decir de los esotericos que las coincidencias no existen? ¿ o fue el dominio mental de situaciones que la hicieron gravitar a mi favor? ¿ o al influjo de oraciones posteriores para preservarme para lo que la vida o el destino me tenia deparado? ¿ o una combinacion de estas razones?. Mas tarde me daria cuenta que este proceder formaria parte de mi sino.
Lo cierto es que desde mi inscripcion en la Universidad las circunstancias me favorecieron. Al graduarme de bachiler a la edad de 15 anos, en estricta ley y reglamentaciones no podia inscribirme en la unica que existiaa entones: la Universidad de Snto Domingo, hoy autonoma. Se requeria para ello disponer de cedula personal de identidad, estar inscrito en el Partido Dominicano para o cualse emitia un carnet donde eranotoria la palma que simbolizaba al partido – motivo por el cual todos identificaban el carnet como la palmita y haber efectuado el Servicio Militar Obligatorio: que entonces se conocian como los tres golpes, ninguno de los cuales habia cumplido co los reqisitos del regimen. Gracias a la coincidencia que el rector de la USD era entonces el reputado intlectual y poeta Dr. Virgilio Diaz Ordonez, no solo companero de infancia de mi padre, sino autor de ocurrencias, una de las cuales, la mas socorrida en los ambientes dei familia, fue su brindis un 29 de Junio en la casa de mis progenitores: “En San Pedro de Macoris, el dia de San Pedro, en la casa de Pedro Caram, brindo con Pedro Domeq” .
Tuvo mi padre que interponer sus oficios prevalidos en su amistad con Don Virgilio para que lograra inscribirme en la USD. Uno de los recuerdos permanentes de mi vida fue el dia en que fui presentada a Don Virgilio.Papa solia venir a la capital todos lunes, permaneciendo hasta el jueves, por razones de negocios: compra quesos, mantequilla,dulces de leche, huevos,etc en los alredores de HatoMayor y El Seybo para ser vendidos en la Capital; donde a su vez compraba productos para ser vendidos en estas localidades y en las bodegas que se encontraban al borde de las careteras de San Pedro a estas localidades losrestantes dias de la semana. Uno de esos dias, cercano a ocutubre de 1956, mes de apertura de las clases probblemente asociado a la fecha conmemorativa del natalicio de Trujillo, lo acompane para visitar a Don Virgilio y exponerle la situacion. Cuando llegamos al edificio rDr Defilllo donde se alojaba la rectoria, Don Virgilio se recreaba observando los murales de pintur que todavia pueden observarse. Para no interrumpirlo, nos quedmos, mi padre y yo, a unos cuantos metros de distancia, detrás de Don Virgilio, quien comentaba cn un interlocutor sus reacciones ante la observacion de los murales. Mi padre, respetuoso admirador de su amigo de infancia: yo admirado y quizas temeroso , le escuchamos un comentario que habria de impresionarme por el resto de mi vida. Le pregunto a su interlocutor cual era la principal diferencia entre el hombre y el camello, quien guardo silencio, aparentemente sabedor del deseo del interrogador de no responder para darle la respuesta en consonancia con sus intenciones, autorspondio diciendole: en que el hombre puede estr 40 dias bebiendo sin trabajar mientras que el camello puede estar 40 dias trabajando sin beber.
Solo despues de estas contmplaciones mi padre se animo a interrumpir sus dilecciones para exponerle mi caso. No se que hizo Don Virgilio, pero pude inscribirme en la Universidad; sin cedula, sin palmita y sin haber efectuado el Servicio Militar Obligatorio.
Nunca pude comunicarle a DonVirgilio mi gratitud y admiracion, asi como la estremecedora impresión que me hab’ia causado, en mi favor. No me atrevi a ello ni siquiera cuando podia necesitarlo, como cuando le visite en Washignton por la intercesion de su sobrino elng. Miguel Prieo Caldentey, por los anos 70, en cuya capital norteamericna cumpliendo resonsabilidades inherentes a mis funciones como subdirector de la ONAPLAN: por lo que le siento estar eternamente endeudado con Don Virgilio por no haberle honrado debidmente a quien evito que retrasos en el proceso de mi formacio que quien sabe hubiera provocado desvarios perjudiciales.
Esto no significa que no fueron pocas las dificultades encontrada por no disponer de los tres golpes. A cada rato me los requerian y algo iluminaba hasta ingeniarmela y salir del paso. Recuerdo una noche que venia de estudiar de donde residia mi amigo Jose Alfredo Collins Guerrero, quien residia frente al parque idependencia, cuando una patrulla- asi se identificaban losmilitares que perseguin en las calles de la ciudad con intenciones represivas – me inercepto requiriendome los tres golpes. Cuando le informe que no tenia ninguno de ellos, mostrandole tan solo mi carnet universitario, se mostraron tan extranados que me atribuyeron una influecia en el regimen totalmente incompatible con ma ascendencia socil, pueblerina y descendiente de temerosos emigrantes libaneses que cada ano tenian que renover su permiso de residencia.
Obener un trabajo como delineante en la Secretaria de Obra Publicas con una remuneracion de 75 pesos mensuales, fue posible, gracias a la intervencion de Federico Lora (a) Chichi, amigo de la familia, quien laboraba en el Palacio Nacional en la seccion de ombramientos. No se como se valio Don Chichi para lograr mi nobramiento sin disponer de los llamados tres golpes, que tampoco me fueron requeridos al tomar posesion de mi primer cargo.
Y QUE VOY A HACER CON UDS. Don lucho al recibirnos a Ezequiel y a mi al llegar tarde a los estudios de Planificación Recibidos como oyentes
Un PROFESOR PRESIDENTE Bdelaunde en su casa
POR NO SER CEPALINO
Luis sosa baudre
Hamlet Picho y yuo contraparte del Ilpes
“NADA ME SERIA MAS GRATO QUE LA COLABORACION …DEL SOCIALCRISTIANISMO”
El 27 de febrero de l967 el Presidente Balaguer, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales, pronuncio su primer mensaje a la nacion de rendicion de cuentas y de esbozo de sus planes futuros ant e la Asamblea Nacional reunida solemnemente en el salon dedicado a estos fines; después de haber sido investido por primera vez a la primera magistratura de la nacion por via democratica como resultado del certamen electoral celebrado el primero de junio del ano precedente. El audiorium y la ocasión le resultaban familiar puesto que no era la primera vez que ocupaba ese escenario en esa calidad al haber desempenado la presidencia de la Republica durante la dictadura de Trujillo. La diferencia estaba marcada por el contexto democratico, por haber emanado su investidura de un proceso electoral y no por designacion del dictador; pero sobre todo por haber sufrido la nacion una serie sucesiva de traumas que obstaculizaron el transito normal de la dictadura a la democracia: el golpe de estado que frustrara la primera experiencia democratica después de decapitada la dictadura, insurreccion civico militar y una ocupación extranjera. Estos acontecimientos dejaron una nacion languideciendo y exangue, en terminos oliticos, sociales y economicos.
Otros componentes importante del contexto en que el presidente Balaguer pronuncio su primer mensaje como presidente constitucional elegido por via democratica radicaba en la existencia de partidos politicos independientes que no podian desenvolverse durante la dictadura que ejercian una oposición efectiva, revestida de una radicalidad emanada de la precaria cultura democratica de la población y de la prevalencia de corrientes revolucionarias durante la decada de los 60s exitadas por el triunfo de la revolucion cubana.
Uno de los que surgio a raiz de su caida fue el PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL CRISTIANO, inscrito dentro de la democracia cristiana internacional que en America Latina llego a tener aciertos importantes en Venezuela y Chile, y que pregonaba el estandarte de la revolucion en libertad con a mira puesta en los “pobres de america” . El color de ese partido fue el verde de la esperanza, su símbolo el machete del campesino dominicano que entonces constitutia el 70% de la población dentro de una economia “esencialmente agrícola” y su lema: “justicia social con libertad” . Fundado el 29 de noviembre del ano 1961 en la residencia delDr. Guido Dalesandro ubicada en la calle Dr. Delgado, casi frente al Palacio Nacional, en momentos de desasiego provocado por los temores de asalto militar, principalmente aereo, a la casa de gobierno por parte de sectores militares que apoyaban la permanencia en el pais de remanentes activos y protagonicos de la familia Trujillo y en medio de un estado de emergencia formalmente declarado el dia 20 del mismo mes. La convocatoria emano de dominicanos exiliados que asimilaron la doctrina socialcristiana en NY y Venezuela, principalmente MRV, AMM y elenfitrion de la reunion y etuvo dirigida principalmente a otros grupos de jóvenes formados y forjados en el estudio de la doctrina social de la Iglesia dentro de movimientos religiosos: especialmente la Accion Catolica, Juventud Obrera Cristiana y la Agrupación Ctolica Universitaria Javier. Estos grupos recibiamos en el influjo via correspondencia enviada por las personas citadas tramitada a traves de sacerdotes como el Padre MarcialSilva de politicos exiliados en Venezuela, EEUU. Del exilio en Brasil y Argentina se incorporo el ing Canoabo Javier Castillo.
Otros elementos importantes del contexto entones vigente al asumir Balaguer la presidencia en el 1966 lo constituian la division y las confrontaciones sociales de la familia dominicana, incluyendo las FFAA, la posesion de armas por parte de civiles como extension de la guerra de abril del 1965, la ocupación militar extranjera, la insolencia financiera del Estado, etc
A principios del ano 1967 el partido del machete verde en un documento dado a conocer a traves de los relativamente escasos medios de prensa entonces existentes y en que tuve participación activa en mi calidad de Presidente de la Comision Tecnica que ocupaba dentro de esa organización politica, formulo criticas al gobierno y en particular a la politica economica hasta entonces seguida por Balaguer. El vocero oficial de esa posición lo fue el entonces presidente de dicho partido, ing. Canoabo Javier Castillo.
Balaguer tomo esta criticas como catapulta de su primer mensaje a la nacion tal y como puede observarse en cualquiera de las publicaciones que recopilan dichos discursos – ver “Mensajes Presidenciales” Tomo V del Presidente Balaguer – en el interregno transcurrido desde 1966 al 1978.
Después del protocolo de presentacion y resumir su
incuetionable obra de rescate de las finanzas publicas cuyo deterioro fue tal que los sueldos de los empleados publicos eran pagados por la OEA como instancia politica sustentada de la Fuerza Interamericna de Paz (FIP) que sometio la insurreccion civico militar que dio origen a confrontación armada de 1965 asi como presionados por los danos de guerra que sobrepasaron los 30 millones de RD$ US$, equivalentes al % del PBI introdujo el tema de la unidad nacional y se dedico a rebatir lo que considero las “criticas injustas” del entones PRSC; no sin dejar de reconocer que no la habia logrado plenamente no obstante haber designados dos dirigentes prestigiosos del PRD en puestos ministeriales asi como de otros partidos minoritarios.
Pero a partir de la tercera pagina de las 20 que conformaron el mensaje presidencial citado comenzo a rebatir las criticas socialcristianas. Desechando otras criticas comenzo a centrar su atención en las emanadas bajo esa motivacion ideologica para luego admitir el “mayor interes” que le concitaban las criticas social cristianas “en el campo econoico y financiero” que paso a rebatir prácticamente durante el resto de su discurso y en ocasiones haciendo suyas expresiones contenidas en el documento original del socialcristianismo dominicano.
Rebatio las criticas relativas al ordenaiento instiucional, prioridad educativa, rentabilidd de las empresas estatales, proteccion de empresas nacionales, reduccion del costo de la vida y favorecimiento a las clases necesitadas.
Fue precisamente en la fase final del citado mensaje presidencial, cuando el presidente Balaguer utilizo la expresión que aludimos. Luego de manifestar su disposición del gobierno de dialogar con lideres de la oposicion, profeso que “nada le seria mas grato que la colaboración sincera y honesta de la juventud que milita bajo las banderas del socialcristinismo” añadiendo ademas “ que “el mayor beneficio que podran recibir los planes de engrandecimiento nacional… seria el fortalecimiento del PARTIDO REVOLUCIONAIO SOCIAL CRISTIANO”.
…………………………
Lamentablemente los dirigentes socialcristianos de entonces no internalizamos debidamente el alcance de estas expresiones conducentes por un lado a la participación institucional del socialcristianismo en el gobierno y al fortalecimiento del partido del marchete verde. Guiados impulsivamente por la emocion y la inmadurez, e imbuidos arrastrados por la pasion y el fervor de la intencion de la revolucion del 65 inspirada políticamente en el pacto de Rio Piedras sobre el cual ampliaremos posteriormente sucrito por el derrocado presidente Juan Bosch y por los ejecutivos de entonces del partido del Machete Verde – Antonio Rosario y Canoabo Javier Castilo – la dirigencia social cristiana considero como un signo de honestidad mantener la lealtad revolucionaria que conllevaba el alejamieto de Balaguer.
Ni siquiera entendimos que se nos estabn inviando a formar parte de un gobierno legitimo cuya cabeza tenia la intencion de fortalecer el partido que habiamos formado. No recuerdo que se haya celebrado reunion alguna entre la dirigencia del partido en el que habia ocupado durante la revolucion de abril, la posición de secretario nacional de organización en adicion a la presidencia de la Comision Tecnica.
Total, anos después, después de transcurrir muchos a;os y muchos esfuerzos que describiremos e proximos capitules,los socialcristianos,al igual que otros sectores opositores dotados o carentes de formación ideologica, terminamos formalmente aliados al Partido Reformista y formando parte individualizados en los gobiernos encabezados por Balaguer.
Lamentablemente ya para esos momentos habiamos perdido fuerza y vigor tanto electoral como moral. Habiamos perdido la personalidad juridica en 1970, a partir de lo cual las divisiones y disgregaciones se acentuaron, situación que fue aprovechada por Balaguer para seleccionar con pinzas a favor de su gobierno parte de lo que el mismo habia citado en el mensaje que analizamos como “grupo selectismo de la juventud dominicana”.
Ojala que este capitulo de la politica vernacula sirva de experiencia para encaminarnos hacia la modalidad de entendimiento pluralista que debe prevalecer en toda nacion que se precie de civilizada.
Nunca podra cuantificarse las consecuencias de este proceder de quienes dirigiamos el socialcristianismo dominicano en aquellos anos y si la suerte de la nacion ubiera sido otra. Para ello habria ue adentrarse en el campo de la especulación, de lo que pudo haber sido si los socialcristianos hubieramos aceptado la invitación de Balaguer para participar instiucionalmente en su gobierno para asi fortalecer el partido.
Las marcadas diferencias en determinados aspectos del ejercicio gubernamental entre los periodos de Balaguer – desde la primera parte del periodo de los doce anos matizados por profundas criticas en cuanto al respeto de los derechos humanos hasta su segunda parte y los diez anos posteriores – comenzaron a desaparecer en la medida que socialcristianos se iban incorporando al gobierno
De hecho,la oposición se retiro de las elecciones en 1974 para luego participar en ellas en 1978 y arrebatarle el poder. Muchas de las criticas formuladas al gobierno de los doce anos desaparecieron en u gestion de 1986 al 2006, cuando ya el socilcristianismo habia sido fusionado,por no decir absorvido por el reformismo dominicano; según veremos después.
POR HABER HECHO EL PRIMER ORGANIGRAMA Jos MA jacomo y la ley 55 a subdirector de onaplan la encuesta
Publicado en el listin por Rafael herrera
“SI ES SOCIALCRISTIANO, ESTA BIEN”
Con efectivida en los primeros dias del a;o 1967 ,casi concomitantemente con lo narrado en lo que “nada me seria mas grato” tuvo efecto mi designacion como subdirector tecnico de la ONAPLAN dependencia del Secretariado Tecnico de la Presiencia. contaba Eudoro Sanchez y Sanchez quien fuera el SecretrioTecnico de la Presidencia quien tomo la iniciativa de promoverme para el desempeno de esta funcion que cuando sometio mi designacion al Presidente Balaguer le pregunto que quien era yo, a lo que respondio el funcionrio que eraun “joven dirigente del PRevSC. Fue entonces cuando el presidente Balaguer respondio con la expresión con que titulamos el presente capitulo. No estoy en condiciones de afirmar ni de negar que midesignacion tuvo relacion con las intenciones expresadas por el mandatrio en su mensaje presidencial ante el congreso del ano 1967, sobre todo al tratarse de un cargo tecnico que estuvo precedido de los procedimientos que narramos a continuacion.
Al asumir el Presidente Balaguer la presidencia de la Republica el 1 de julio de 1966, los animos nacionales y en particular en el propio STP en cuyas interioridades se deba por sentado que el triunfador de esos comicios lo seria el prof. Juan Bosch entonces como candidato del PRD. Se creia que Balaguer significaba el atraso, el conservadurismo y la dependencia externa por cuy razon se atribuia incluso su triunfo. Con la designcion de Eudoro Sanchez y Sanchez como STP, un abogado y periodista, de larga data politica con el mandatario; se llego incluso a hacer creer que Balaguer no entendia el significado de esa nueva estructura que habia nacido durante el gobierno provisional de Garcia Godoy en cierto modo impuesto por la gran sistencia tecnica y financiera que entonces se recibia de la OEA, el BID y la CEPAL: y e la cual se incorporaba la funcion de planificación que entonces funcionaba como un organiso independiente,la Junta Nacional de Planificación y Coordinación instituida mediante la ley 5788 de 1962 siguiendo el modelo puertorriqueño que nos impuso en 1962 como condicion previa a la recepcion de la asistencia ofrecida dentro de la Alianza del Progreso del Presidente Kennedy.
Quienes asi opiaban, testimoniando aquella sancion de Unamono que condenaba aquellos para “quienes en el presente consideran el pasado como prehistoria”, inoraban la amplia experiencia de Balaguer en la adminastrcion publica durnte la dictdura, especialmente en la consultoria juridica del poder ejecutivo y en la secretaria de la presidencia, desde donde tuvo que, por lomenos, haber tomado nota de precedentes institucinales mas autoctonos sobre la planificación adoptados por el regimen y que fueron pasadas por alto almomento de dise;ar mecanismos mas modernos en la epoca e ifluenciadas por las fuerzas exogenas que condicionabn elaccionar durante los gobiernos provisionales del 1962 y 1969, entre las cuals se encontraba la Juta de Mejoras Pubicas en 1930, la Comision de Fomento e 1951 y la Comision Directiva de Planificación Industrial en 1961.
La designacion de Eudoro Sanchez y Sanchez reforzo la convicción de desconocimiento de Balaguer sobre los mecanimos de planificación, puesto que se esperaba la designcion de algun economista o con carreras afines que sustituyera a quien fuera el primer secretario Tecnico por sus vinculaciones con orgaismos internacinales, el Dr. Hans Wieese Delgado. Pero las acciones revestidas de prudencia comenzaron a borrar prontamente estas covicciones, al recaer la designacion del director de la ONAPLAN en el Lic. Julio C Estrella, uno de los economists mas destacados de la epoca, ademas abogado y periodista.
Con inteligencia, Eudoro Sanchez, al ponerlo en posesi’on, advirtió que como el Dr. Estrella no emanaba de las filas del personal de la ONAPLAN; tenia la intencion de que el subdirector fuera uno de los encargados de departmentos de esa dependencia. Pero dado que las prioridades nacionales se centraban en ls urgencias de entonces, determinads por una nacion que habia que reconstruirla, este proceso se demoro meses provocando cierta orfndad e inanición en los trabajos de la institución, por lo que los directores de departamentos tecnicos decidimos iniciar por nuestra cuenta los trbajos que entendiamos que debian ser emprendidos y elegimos, por votacion, para su coordinación, tres de nosotros, entre quienes me encontraba junto con los ingenieros Carlos Ascuasisti y Pedro Bona. Ocupaba entonces la direccion del departamento de programación social.
Esta misma terna, entendemos que filtrada por los asesores internacionales que habian disenado lo que llego a conocerse como el Sistema de Planificacion fue propuesta progresivamente a las instancias superiores recayendo la designacion en mi persona. Es importante precisar que los dos coordinadores restantes ocuparon la direccion dela ONAPLAN a;os mas tarde prescindiendo de sus conocidas filiaciones politicasque en un momento determinado llevo al Presidente Baguer a calificar esta oficina como un “nido. Por eso no podemos afirmar que grado de injerencia politica tuvo nuestra escogencia final debidamente precedida de las credencials previamente descrita: y del rol de contraparte de los docuentos contentivos de planes y estrategias de desarrollo que habiamos previamente desepenado durante el gobierno provisional junto al tambin Ing. Hamlet Herman y al LicMariano Fiallo
Pero si esta claro que ante el Presidente Balaguer, mi condicion socialcristiana sirvio para abonar un proceso de acercamiento que anos mas tarde culmino con la fusion formal.
Y que al asumir esa posición y enfrascarme tanto en ls tareas propias de la institcion como aquellas adicionalmente encomendadas por l superioridad, como aquellas ligadas a la Reforma Tributria, para lo cual se creo un grupo especial de donde emanaron importantes leyes que estimlaron elcrecimieto de la economia nacionl
………………………….
Todavia al escribir esas lineas la nacion sigue cambiando sus modelos institucionales indfluenciados por fuerzasexogenas armadas de asistencia tecnica y financiera; ahora en el nombre de una modernidad y apertura de una globalización que comienza a ser cuestionada y sin ponderar debidamente las experiencisa endogenasue muchas veces se pierde: haciendonos asi altamente susceptibles al contagio de los vicios y debilidades de los sistemas economicas y comportamientos que muchs veces rinen con la etica y la moral, como son los caso de las transgrsiones culturles y la influencia del trafico de sustancias y dinero.
Todavía las fuerzas exogenas siguen marcando pautas prescindiendo de lo que es mas conveniente al interes nacionales aun cundo aquellas sean cambiantes. Ignoramos los precedentes de fomento planficcion instituidos antes de la caida de la dictadura para instituir un modelo de planificación fisica siguiendo la experiencia puertorriqueña para luego cambiarla por un esquema tan mocreconomico inspirado en el proteccionismo para luego cambiarlo por otro de apertura, dejando sin resolver las amenazas contra un sano ordenamiento del territorio hoy reflejadas en la preservación ambiental .
Hoy, e medio de una crisis economics mundial inadvertida por organismos y agencias intrnacinales que no solo la pasaron por alto sino que vivian certificando economias que sufrian la misma enfermedad de plagiar el predominio de la papeleria financiera y rentista sobre la producion real de bienes y servicios satisfactoria de necesidades y generadora de empleos que primaron en las leyes estimuadors de la economia que se instituyeron a partir de 1967 a punto de retornarhacia un neoproteccionismo
La experiencia narrada traduce, ademas, muchas lecciones que pueden seguirse en el presente. La iniciativa de los directores departametales de la ONAPLAN puso en evidencia el valor y la importancia de la iniciativa de los servidores publicos que asumen sus responsabilidades aun cuando “las superioridades” no le “bajen lineas”. Lo que narraremos mas adelante pondra en evidencia la impertinencia de asumir prejuicios como el de suponer ignorancia en Balaguer de las cuestiones propias de ciertas de la administración publica.
Incluso aquel proceder contemplo anticipadamente innovaciones importantes posteriormente consagradas en la ley de funcion publica que distingue los funcionrios de confinza presidencial en contraposición a los de carrera
ACUSO RECIBO DE SU COMUNICACIÓN en la que endoso los propositos del gobierno para construir la presa de Tavera y las razones por las cuales no firmé la carta autorizando el descuento del % de mi sueldo
“¡VOTEN!, ¡VOTEN POR LA OPOSICION SI PREFIEREN”
El acta institucional firmada para dirimir el conflicto armado desatado en 1965 establecio la celebración de elecciones municipales en mayo de 1968, algo que muchos forjadores de opinión suelen olvidar cada vez que se debate el tema de si las elecciones municipales deben ser conjuntas o separadas con las congresionales y presidenciles.
Para aquellos tiempos, el profesor Juan Bosch abjuraba de la democracia y comenzaba a abrazar la tesis de la dictadura con apoyo popular lo que llevo al partido que entonces dirigia, el PRD, a adoptar una linea politica abstencionista que lo llevo a no participar en las elecciones municpales de ese ano.
El PRevSC ante este cambio de giro de su anterior aliado en el Pacto deRio Piedras que sirvio de apoyo partidario a la revlucion del 65 y en las elecciones de 1966 cuando enarblolo la consigna del “vota verde por Juan Bosch” que no le reporto dividendos significativos por haber alcanzado apenas unos 10 000 votos y haber sacrificado su identidad; comenzo a sacudirse de sus ataduras con el PRD y decidio participar en las elecciones municipales de 1968.
ElPRevSC significo en consecuencia,n esas elecciones, la oposición en momentos que se recrudecia la radicalizacion politica cuando se intentaba la reconciliación nacional que fue entonces neutrlizada. Los enfrentamientos verbales se agudizaban entre lo ue entonces se llamaba “electoreros” vs”abstecionistas” y se llegaron a manifestr en vociferaciones en las calles, testimonio de lo cual puedo citar recordando al actual vicepresidente de la Rep;ublica quien entonces militba en el PLD como su lider ejerciendo un abstencionismo militnte cuando nos encontramos en las inmediacioes de las edificiaciones de la Hermandad de Veteranos en la calleLeopoldo Navarro.
Las confrontaciones articipacinistas entre electorarosy astencionismtas abonaron las condiciones preexistentes de violencia. Una comision de notables encabezada porel periodista Rafael Herrera fue integrada para el establecimiento de condiciones para una adecuado clima eletoral y dar garantias. A los rencores propios de toda lucha feticida, a las reservas de armas que cada bando acumulaba quienes consideraban que la paz acordada no detenia la posibilidad de un resurgimiento armado, a los problemas propios de reubicación de quienes protagonizaron el levantamiento armado, ante la insatisfccion y desacuerdo provocados por todo proceso de pacificcion, y, por supuesto, al apasionamiento que genra todo proceso electoral en el que participan candidatos con vocacion a imponerse por la fuerza; se agregaba ahora la confrontación ideologica del cuestionamieno a la democracia y a la participación electoral ue entranaba la ditadura on apoyo popular propiciada por Juan Bosch.
Este contexto exponia la celebracion exitosa de las elecciones muncipales lo que llevo al Presidente Balaguer a dirigir una alocuacion al pais la noche antes en el que exhorto a los dominicanos a concurrir a las urnas, llamando incluso a “votar por la oposición” si lo preferian.
Habria que preguntarse si este llamado de Balaguer a votar por la oposición hubiera sido hecho si la oposición no hubiera estado representada por los socialcristianos. Los acontecimientos citados y los posteriores demostrarian, recientes y remotos,inducirian que no: Que lo que perseguia Balaguer era que las votaciones se canalizaran en dos fuerzas politicas: la suya encarnada entonces por el Partido Reformista, y la Socialcristiana encarnada por el PRSC.
Puderamos afirmar que este modelo politico predomino en Balaguer durante toda su existencia. Ya citamos lo senalado en su rendcion de cuentas de 1967. Veremos un “no sean pendejos” para las elecciones de 1970alentando a los socialcristianos a que participaran en las elecciones de ese ano aunque los demas partidos opositores no olieran, le propondria a Bosch acordar un bipartidismo como el colombiando cuando este comenzo a retornar a la democracia alformar parte del fracasado BLOQUE DE LA DIGNIDAD NACIONAL en 1972.
Dicho sea de paso, un modelo de concertación que debieron y deberian acoger los reformistas y socialcistianos en el pasado y aun en el presente; e lugar de las alianzas que ha el actual PRSC mendigado en diferentes procesos: sobrelo cualnos referiremos e proxima ocasión
No saemos hsta que punto esta frase determino lamasalta votacion que tuvo el antiguo PRSC en su historia – 125 000 votos – conquistando dos sindicaturas y alcanzando 4 regidores en el DN entre los cuales me encontraba. No sabria si hubiera podido conqisar esa distinción de no haber sido por o que pudo interpretrse como una senal de simpatia de Balaguer hacia el socialcristianismo. Como los regidores electos por el PRSC representabaos la oposición, nuestra presencia en el cabildo resulto ser una experiecia aleccinadora y una platafoma de de proyeccion. La interaccion simultanea de ese curul con la subdirección de ONAPLAN en ausencia virtal de su titular me permitio darme a conocer en diversas instancias de la comunidad y la opinión publica.
Pero la principal leccion de este llamado es la fijación mental de Balaguer de un modelo de concertación compatible con el pluralismo propio de la doctrina social cristiana, lo cual se mantendría durante toda su vida como una constante en la que predomino el respeto a la identidad de cada formación politica consistente en lugar de procurarse aniquilación o absorción por parte de otro partido mayoritrio,lo cual detallaremos en roximas narraciones. Queria oposición institucionalizada,aunque si bien es cierto queprocuraba quefuer limitada
LA COMISION ENCABEZADA POR RAFAEL HERRERA
“SI YO HUBIERA SIDO ANOS MAS JOVEN ESTARIA CON UDS.”
Los acontecimientos precedentes, politicos y profesionales produjeron
.
REFORMA TRIBUTARIA
Los gobiernos no reformistas se han apoderado de las reformas tributarias cada vezz queleha tocado asumir la conuccion pblica, espcialmente después de 1996. muchos clificativos : paquetazos,paueticos, etc.
Pero la primera piedra en esta materia se puso con la crecion delCONSEJO DE RFORM TRIBUTARIA dentro del cual se creo, a principios de 1967, un Grupo de Trabajo que funciono en la ONAPLAN conforme una comunicación que dirigiera a ese organismo en mi calidad de subdirector tecnico de esa oficina el 5 demayo del citado ano.
Sosteniamos en aquella ocasión que la reforma tributira debia tener como proposito “ar elnivel deinversions ….y promover la….actividades industrial,agrícola y demas”; agregando que la responsabilidad no es solo en lo fiscalsino relacionadas con la “desocupación, nivel de precios, …servicios y…balanza de pagos”.
Ahora que nuevamente se asoma la posibilidd de una reforma tributaria con el acuerdo delFMI….
“CELEBRO EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN AMERICA
EL primer riunfo de la democracia cristiana en m’erica tuvo efecto en Chile durante el ano 1964 que permitio el ascenso al poder de Eduardo Frei Montalvo. Desde el sur del continente ondeaban los vientos de la revolucion en libertad para contrarestrar lainfluencia de la revolucion cubana en todo el hemisferio. Un pequeño libro tituado “con los pobres de am’eric” recogia el emerger de una nueva clase gobernante y un nuevo modelo de gobernar inspirandose en la consigna de “justicia social y libertad. No sabmos hasta que punto la consigna de “revolucion sin sangre” que enarbolara Balaguer para las elecciones del 1966 estuvo inspirado en la revolucion en libertad de la democracia chilena habida cuenta que los socialcristianos de entonces nos encontraamo en oposición al reformismo. En la bsqueda de un nuevo modelo que lo diferenciara de las otrs ideologías acentuadas por la revolucion cubana, la democracia cristina chilena hizo de la promocion popular parte insustancial de su praxis gubernamental, la cual fue exportada a traves de una organización financiada con fondos europeos de fundaciones como MISEREOR y laKONRD ADENAUER denominada DESAL. Una filial de ella se establecio en el pais presidida por AMM que auspicio desde los tiempos de la revolucion estudios sobre organizaciones de base tanto territoriales,ejemplo dels cuales fueron las Juntas de Vecinos, como funcionales como las cooperativas y el diseno mecanismos de participación que anos mas tarde servirian para elaborar un proyecto de ley al respecto después de ser ampliamente consultada por instituciones y universidades como laUNPHU.
En el ano 1969 las elecciones venezolanas fueron ganadas por Rafael Caldera lider del partido social cristiano COPEI. Las siglas COPEI provienen del Comité de Organización Politica Electoral Independientes que se formo en Venezuela en el ano 1946 que fundara para participar en la Asamblea Constituyente luego del derrocamiento de la dictadura deMedina Angarita . inicilmente participaran dirigentes y militntes de todas las tendencias politicas, pero luego fueron formando tienda aparte los portadores de otras ideologías quedando las siglas bajo dominio social cristiano.
El COPEI significaba mucho para el social cristianismo dominicano. No solo sus fundadores recibieron el apoyo moral y material de sus pares venezolanos que habian transitado el periodo de inestabilidad politica que rodeo el triunfo y derrocamiento de Romulo Gallegos en 1847 asi como la posterior dictadura de Marcos Pereez Jiménez quien seguia el esqueme dictatoril propio de la epoca integrado,ademas de Trujillo, por Rojas Pinilla en Colombian, Odria en el Pero, Batista en Cuba; sino que los primeros cursos de formación para nuevos dirigentes dominicano se impartieron en el INSTITUTO DE FORMACION DEMOCRATA CRISTIANA ( IFEDEC). Dirigido por el queposteriormente fuera elcanciller de Caldera, Elda Arisides Calvani
No todo el socialcristianismo dominicano habia apoyado la consigna del vota verde por Juan Boshc sino que algunos cuadros principales mantuvo vinculaciones con Balaguer. De hecho, el antiguo PRSC sufrio una division, entre otras razones, por Lasdiscrepancias si apoyar a uno u otro. Los que quedaron fuera del control del partido a cultivar estudios sobre la marginlidad social y la promocion popular altamente desarrollada en Chile. El masdestacado de ellosfue el Dr.Guido Dalessandro Tavares cuyo padre habia sido el constructor del Palacio Nacional durante la dictadura y mantenia vinculos lejanos de caracater familiar. Dalessandro, concunado del hijo del Dictador, habia combatido la dictadura. Prácticamente fue durante un almuerzo en su propia casa durante la festividad de los santos reyes en 1960 y con la presencia de Minerva Mirabal ya casado con su sobrino Manolo Tavares, que se formo el movimiento clandestino el 14 de Junio. Luego de la represion desatada por el regimen pudo salir al exilio disfrazado de sacerdote aprovechando ls excelentes relaciones y la vecindad de su familia con la orden salesiana delaIglesia Catolica. desde el exilio inicio el combate de la dictadura y comenzo a nutrirse de la doctrina social cristiana.
Al asumir Balaguer la conducción del pais en 1966, designo, asociando las relaciones de Dalessandro con la Iglesia y el movimiento cooperativoa, en la direccion del IDECOOP. Ni corto ni perezoso, Dalessandro aprovecho los antecedentes citados para cursar una invitacion oficial para visitar al ya entonces canciller Arístides Calvani que dio como resultado la formación de una COMSION MIXTA DOMINICO VENEZLANA destinada a incrementar la relaciones entre ambas naciones de la que formaba parte cuyos detalles analizamos en otro capitula de estas frases y memorias. Dicho sea de paso, uno de los puntos incluidos en la agenda de traajo de esa comision la constituyo la instalacion de una refineria de petroleo a lo que el Presidente Balaguer siempre se opuso en razon de la alta incidencia estatal que tenia tiene la industria petroleravenezolana,tema que todavía hoy semantiene en agenda.
Lo senalable en esta ocasion esla frase con que encabezamos este capitulo pronunciada por el Presidente Balaguer durante el protoolo de recepcion ofrecida por la Embajada Venezolana al cual fuimos invitados la dirigencia del antiguo PRSC del cual era entonces Vicepresidente a pesar de estar ocupando la sudirecci’on de la ONAPLAN la cual fue celebrada en el Hotel Embajador.
Las narraciones descritas en estas frases contienen el origen de la empatia de Balguer con el socialcristianismo sobre lo cualmucho se ha escrito y muchos hanpretendido abrogar el merito por ello.
Retratan tambien las relatividades de ls confrontaciones politicas, sobre todo las internas. El apoyo o no a Balguer influyo en los confictos internos del antiguo PRSC para luego todos terminar, casi 20 anos mas tarde, apouandolo con elagravante de encontranos orgnizacionalmente muy debilitado. Inducen a cuestionar si valio la pena tants luchas intestinas de cara a urgencias nacionales de tantas proporciones.
Destaca el valor de la experiencia Comose hubiera actuado de haber tenido mas experiencia? Que pudo haber pasado?. ¿Cómo hubiern sido las cosas de haber actudo de otramanera?
Evidencian la supervivencia de temas, especialmente los no reuelos, como elcaso de larefineria de petroleo que todavía se debate, 40 aos después, con una amenaza empeorado por elestatismo que predomina en la presente conducción politica de venezuela.
Y nuevamente la influencia internacional en los asuntos domesticos: La de Chile y Venezuela en el pais y la Europea en elcontinente.
Y llevan a preguntar en que mdida el PRSC actual repite los errores de su predecesor en su debate si forma parte del gobieno o si sta en al oposición, si es una participación personalo institucionalizada como la practico Balaguer con los socilcristianos de esa epoca, como tambien lohizocon PRDistas.
Si mucho de eses proceder de Balaguer no formo parte de esa especia de fijación que tenia de pactar con la oposición, fijación que llego a su maxima expresión cuando en las elecciones de 1996 vislumbro que la mejor opcion para enfrentar elbinomio al que se oponia era alentarlacandidatura
PLDista, siguiendo esa especie de pacto implicito y de necesidad mutua que mucho le atribuyen a Bosch hasta el punto de diferenciar una posición bien vista por y desde el gobierno de otra diametralmente opuesta consistente en impedir el paso a la fuerza politica ms adversada.
Y responder a la pregunta sobre si lo mejorque le puede acontecer a la nacion ante las presentes realidades, incluido helecho que la dirigencia reformista ha caido en manos de adherentes al gobierno, que el actua lPRSC disene una politica opositora que sea bien vista por el gobierno para pasar a ser elrelevo de laactul presiencia.
“MUCHO GUSTO EN CONOCERLO PERSONALMENTE”
Ninguna de las narraciones precedentes habia implicado encuentro personal alguno con Balaguer. No habia tenido el placer de escucharle directamente de conocerle personalmente ni de estrechar sus manos. Cuando para el ano 1969 decidi enfrascar a la ONAPLAN en la elaboración del Primer Plan de Desrrollo 1970 1974 periodo deliberdamente escogido en coincidencia con el periodo constitucional de gobierno, un conflicto se desato en el Secretariado Tecnico de la Presidencia por el protagonismo del Plan, acicateado por la existencia de un Grupo Asesor finaciado con recursos del BID. y dirigido por el abogdo y economista dominicano Milton Messina quien habia formado parte del personal de planta de ese banco latinoamericano. El confictro, trascendio a la opinión publica y movio la curisidad del Presidente Balaguer, quien, siempre muy dado a conoceder las menudencias envueltas en cada tema de Estdo, se valio de una empleada de la ONAPLAN ligada a las intimidades de su casa para recabar informaciones de las intrigulis que se movian trs bastidores, citandonos una noche de aquel ano. Imagino que la proyeccion que habia dado a la ONAPLAN y is funciones simultaeas como regidor opositor,ambas toleraas por el, contriibuyo a sentiri curiosidad por conocerme personalmente. Propicia eslaocasion para negar la especie escuchada intimidaente en esferas eclesiasticas de que Balaguer nunca llego a ver a sus principales funcionarios que le acompanamos durante la gestion iniciada en 1986, puesto que para aquellos anos tenia una vision normal. Me hice acompanar de Ligia de Sanchez, Crlos Acuasisti y Pedro Julio Bona, para visitarlo una noche n sucasa donde nos recibio mientras acompanaba a su madre asida de manos. Con una ingenuidad intersada iniciamos la conversación, luegode la presentacion de rigor, recabando de el sus prioridades como ense;aban las escuelas y libros de planificación. Esperabamos lines generales, sectores prioritarios o proyectos importantes. Para nuestra sorpresa, sus prioridades radicaron en obras muy especificas – escuelas, caminos vecinales, acueductos, etc – en zonas rurales precisadas que nos hizo quedar estupefactos e impresionados. Por supuesto que luego nos hizo entrar en las interioridades del conflicto interno entre ONAPLAN y el STP.
“UNA CONCESION A MI CONDICION SOCIALCRISTIANA”
La frase que antecede es de la autoria de Julio C Estrella, abogado, economista y periodista, que, como hemos dicho, fue designado por Balaguer como Director de la ONAPLAN; y fue pronunciada en ocasión de la promulgación del Decreto 338 del 30 de octubre de 1970 y estuvo motivada en la creencia casi generalizada en la epoca sobre la animadversión delmandatrio sobre la planificación.
Balaguer tenia su propia concepción de lo que significaba la planificación y una no muy buena impresión de la credibilidad de los que hacian ostentación de su carácter “tecnico” – ¿y crees en los tecnicos?” se le oyo decir en ocasiones. Al ascender al poder,ademas de la designacion del secretario tecnico senalado, creo la Comision de Desrrollo que los tecnócratas e institucionalistas interpretaron como un mecanismo paralelo al instituido en el Sistema de Planificación consignado en la ley 55 del ano 1965 que no dejo de ser una manifestación de apego institucional a lo previmente porel mandatario. todo lo creado durante el gobierno provisional, con apoyo de losorganismos internacionales y la tecnocracia nacional, laboraba bajo la expectativa del triunfo de Bosch en el 1966 por lo que tomo de sorpresa el de Blaguer. La predisposición tenia ademas el fundamento de que la planificación erauna herramienta del modernismo de entonces y ua imposición para la recepion de recursos internacinales en circunstancias que estos mismos grupos pretendian identificar con el truillismo a pesar que en su discurso de juramentación del 1 de julio de 1966 habia dejado bien claro que “no he venido a ponerme las botas de Trujillo”.
Por estas razones ni los mismos funcionarios de entonces, incluyendo el propio director de la ONAPLAN vislumbraban la posibilidad de un apoyo politico de a Los Esfuerzos de planificación y en las relaciones entre este organismo se manifestaban el recelos, la desconfianza y el escepticismo. A;os después y gobernantes posteriores, demostrarian la observación de actitudes semejantes. Y demostrarian cuan falso era la aprecicion sobre la carencia de sentido de la planificación por parte dellider reformista, atribuyendose la falta de comunicación a funcionarios que no entendieron ni supieron promoverle adecuadamente las innovacines tecnicas e institucinales que se establecieron.
Comprendiendo estas razones y paralelamente a los acontecimientos politicos previmente descritos seguia desarrollando y desarrollandome en mis funciones como subdirector de la ONAPLAN, cinendomen a las leyes . Por iniciativa propia me habia embarcado en a elaboración de un Programa de Inversiones Publicas para el trienio 1968 – 1970 y posteriormente en la elaboración del Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970-1974. no puedo ocultar que la escogencia de los periodos subyacia consciente o incncienemente el sustrato politico para llamar la atención y hacer coiciado los citados instrumentos, ambos coincidian con periodos constitucionales de gobierno.
Por estas razones, por haber convenido que los aspectos internos de la ONAPLAN eatarin a mi cargo asumiendo Julio C Estrella la proyeccion hacia fuera delorganismo asi como temas propias de su preferenciacomo losrelacionados con monda y banca y comercio exterior y relacion con organismos internacionales; todo el peso de ambos insrumentos recayo en mi persona. Y cuando insisti sobre el sometimiento del primer plan de desarrollo ala Presidencia de la Republica no fueron pocas las expresiones de compasión y risa que provocaba mi actitud.
Grande fue la sorpresa cuando mediante el citado decreto escrito con mi pun y letra, el Presidente Balaguer, en su primer art’iculo la adopción de laversion Preliminar del Plan “como base de discusión para la definición de la politica de desarrollo economico y socialde la nacion durante dicho periodo” al tiempo que facultaba a la ONAPLAN a crear”comisiones Sectoriales Inerdeprtamentales para implementar dichas por No aspiraba mas de ahí y no creo que ningun gobierno de los que le sucedieron posteriormente haya adoptado algo de mas utilidad.
Fue en ese contexto qe Juio C Estrella pronuncio la frase que aludimos en esta ocasión, queriendo significar que fue mas una concesion al socialcristianismo que profesaba en el contexto ya descrito que una convicción sobre la utilización de la planificación.
En su discurso de rendicion de cuenta a la Asamblea Pero Nacional orrespondiente al ano 1971 el Presidente Balaguer senalo “Un hecho que merece destacarse singularmente es el de la adopción del Primer Plan Nacional de Desarrrollo…..fruto deun largo proceso de consultas y de seminarios realizados durante el ano 1969…” pasando luego, n ese mismodiscurso a explicar lo que elgobierno ya esta haciendo para alcanzar las metas postuladas en dicho instrumento
Siendo un seguidor de los discursos del Presidente Balaguer, especialmente losde rendicion de cuents, honestamente no recuerdo haber escuchado ese reconocimieto a los trabajosque desarrollaba desde la ONAPLAN, lo cual no era extrano en virtud que varis veces el texto oficial del discurso divergia de la pronunciada; aunque tampo recuerdo que esta expresión haya expresado euforia en los circulos de planificación como causaron expresiones editoriales delperiodico (ver el Caribe)
No sabemos hasta que punto resulto acertada esa echizo dano. No percibi nada mal que mi persona o por el pensamiento que abrazaba fuera aprovechado para contribuir a la racionalizacion del funcionamiento del Estado que conllevaba la planificación, tomandolo con satisfacción y honra. Criticable seria el prevalcerse de posiciones o convicciones para provecho propio, de familiares o amistades.
“NO SEAN PENDEJOS: CONCURRA SOLOS A LAS ELECCIONES PARA ASI LIDEREAR LA OPOSICION”
Para el ano 1970 ya habia sido elegido vicepresidente del antiguo PRSC y propuesto por Canoabo Javier como candidato a la iceresidente de la Republica como copaneco de boleta de Alfonso Moreno Martinez quien habia sido electo candidato a la presidencia para el certamen de aquel ano, lo que nofue posible porque no cumplia los requisitos de edad establecidos en la constitución y por ue yo mismo no habia asimilado plenamente mi papel como politico. Habia escalado sigilosamente, sin proponermelo, las posiciones cimeras de aquel PRSC y apreciaba mis responsabilidades profesionales. Esta permebilidad resulto sorpresiva para mi pues nunca me habia propuesto ser un politico de primera fila sino limitado al rol de la enseñanza de las doctrinas sociales primero y al asesoramiento tenico después. Pero de titular de la Comision Tecnica del antigu PRSC pase transitoriamente, durante la revlucion de abril, a Secretario de Organización . Lueo me postularon como regidor y fnalmente la vicepresidenta del partido.
En tal condicion forme parte de la delegacion delantiguo PRSC a las negociaciones politicas que se efectuarestablecer condiciones eulibradas en el certamen electoral a celebrarse en aquel ano ante la inminente repostuacion del Presidente Balaguer. En dichas reuniones auspiciadas y mediadas por loshermanos Amiama Tio ( Luis y Fernando) que participaon en el ajusticimiento deTrujillo participaron en representación de la oposición, ademas del antiguo PRSC, el Movimiento deIntegracion dDemoratica (MIDA) presidido por elVicepresideten Augusto Lora, PQD presidido por Elias Wessin, el Movimiento de Conciliación Nacional (MCN )fundado por el Dr. Hetor Garcia Godoy, . el PRD solo participaba cuando los puntos de agenda se centraron en la abstencion , posición que seguia adoptando ese partido entonces lidereado por Bosch aun comenzaba a observarse cierto debilitamiento en esa linea politica; no asi cuando los temas conducian al estableimiento de condiciones equitativas para laparticipacion en el proceso. Las reniones se celebraban casi siempreen la residencia de los hermanos Amiama Tio y algunas preparatorias sin presencia de Don Fernando quien se desepenaba como canciller y resulto ser el interlocutor con Blaguer hasta el punto que el encuentro final oposición Balaguer se produjo en la chancillería previa preparación en la casa de Rafael Vidal Martinez donde hoy se ubica…, incuyendo alantiguo PRSC amenazo retirarse de las elecciones. Una declaracion e cuya redaccion participe y a ultima hora fueb borrada la palbara definitiva”fue emitida. En ese contexto fui llamado por el Presidente Balaguer via FAB o ESS o Dal,. Supontgo que prevalienose del derecho que le daba el que era funcionario aunque tecnico de su gobierno, me recibio con cierto tono de imprecación que emanaba su profunda subconciencia sobre sus convicciones politicas y sociales al indagarme que haciamos nosotros con esos partidos sin mensajes sociaes y repudiando la torpea de sumarnos a la corriente abstencionista que petendia imponer el PRD.
Fue en ese contexto que prouncio la frase con titula la presente narración en la ue resumia un modelo concepción de concertación que reitero varis veces mas durnte sus gestiones gubernamentales y que todavía mantiene vigencia en cuanto a las preferencias y apoyo de un partido de gobierno hacia otro de oposición;en este caso en reiteración de su incinacion hacia elsocialcristianismo que nuevamente no supimos aprovechar.
Insinuaba el President Balaguer que de participar el antiguo PRSC aunque los demas partidos opositores se retiraran de las elecciones, hubieramos quedado en segundo lugar lo que os hubiera colocado como segundo partido de la nacion con posibilidades desucederle en proximos periodos. Al reiterar enérgicamente que como quiera el concurriria a las elecciones, “con oposición o sin ella….como quiera sacaria un millon de votos” .
Anos mas tarde haria una propuesta similar al PROF jUANbOSCH C en ocasión de ripostarle a este la acusacion de oligacaque previamente le endilgara. “Ud. Y yo somo los unicos politicos domiicanos que no procedemos de la racncia oligruia” instandole a implementar un pacto de alternabilidad similar alentonces vigente en Colombia. Para las elecciones de 1974 cuando la abstención de todos los partidos se materializo a pesar de tener las elecciones ganadas, concurrio a las elecciones teniendo como oposición al partido formado por el contraalmirante ® Homero Lajara Burgos sacando ¿????. Para las elecciones del1994 le propuso al PRD ya ldiereado porPena gomez la descomposición delperiodode 4 anos en dos de dos. Y el apoyo al PLD para la primera vuelta de 1996 ante su oposición a que ganara el binomino del PRD corono la constante de una oposición pactada, bien vista por elgobieno.
Anecdotario de esteproceso: Durante el proceso de negociación politico hice firmar a todos los participantes opositores la version del Primer Plan de Desarrollo en senal de endoso y compromiso: y ue en un momento de las discuiones se nombrouna comision para redactrar un documento que fue ecomendada a 4 reoresentantes de descendencia ibanesa . Adems de quien suscribe, Jacobo Majluta porel PRD,Jana Tacktuck por el MCN Narciso isa? Abinader. En una de ests reuniones conoci personalmnte a Pena Gomez quien me impresin’o prsu calidad humana muy diferente a la tierra arrasada entonces postulada lo cual le hice saber a lo que me respondio sonriente con palabrs acopa;adas de gestos expresivos con sus dos manos haciendo vaivenes que en un partido como el PRD resultaba imprescindible armonizar las distintintas expresions entre izquierda y derecha. En otra ocasión reunidos en la residencia de Luis AmiamaTio, un arma de fuego se le callo de las manos a uien psteriormente resulto ser mi cunado Jose Fra Alvarez Conde militando entonces en el PQU.
Todavía hoy, y quizas hoy mas que nunca, el modelo de oposición pactada o concertda,bien vista por el gobiernomantiene vigencia solo que a la inversa, no patrocinaa pr el actual PRSC sino para beneficio de este de parte del gobierno del PLD ue se presenta a ests elecciones del 2012 sin su lider como candidato y frente a un PRD dividido y comprometido; con la similitud,que el igualque en 1970 de que los potencials beneficiarios de esta linea no la entienden ahora como no la entendimoslossocialcristianos en aquella ocasión.
Otra cosa podria er el panorama politico nacinal por eemplo,si el PRSC pactara con elgobierno el concurrir solosa las elecciones en lugr de propiciar alianzas para confomr una boletaunica con el PLD
La alusion deBalaguer sobre lianzas con partidos carentes de mensajes sociales, fue tambien reiterada 20 anos después en ocasión de reunirse con dirigentes de lossindiciatos y movimientos comunitarios durante la decada de los 80s e los que se habian volcado simpatizantes de la ideoliga marxista. ¿Quién sabe si en el fondo demi alma yo soy tan comunista como uds? Le expresaria en Palacio Nacional
POR HABER HABLADO CON BALAGUER andres lockward en el direcgtorio del PRSC
“SI YO HUBIERA SIDO MAS JOVEN ESTARIA CON UDS.”
Los acontecimientos precedentes proujeron un acercamiento personal con Balaguer que e movia en cada vez mas del plano profresional al politico. Varias reuniones comenzaron a producirse en el plano profesional alrededor de un proecto de ley que creaba la secretria de Estado de Promocion Popular siguiendo las experiencias chilenas y venezolanas para lo cual, previamente, el Presidente Balaguerhabia designada una comisi’on para el stdio de un proycto de ley que partio inicialmente del establecimiento y regulcion de las Juntas de Vecinos y kuego devino en el citado proyecto que adscribia la a la nueva institución la ODC y el IDECOOP. A algunas de dichos encuentros asistieron funcionarios y asesores de esos gobiernos democristianos que nos asesorban y/o de instituciones sin fines de lucro que impulsaban lo que por aquellos tiempos paso a ser componente sustancial de la ideología socialcristiana. Fue en una de esas reuniones que el Presidente Balaguer pronuncio la frase con que titulamos esta entrega para testmoniar su adhesión al pensamiento socialcristiano ante todos nosotros que eramos mucho mas jóvenes. No ignoro que halagos similares fueran emitidos a otras formas de pensamiento con la intencion de conquistarlos y hasta extasiado. En otras partes de estas narraciones citamos lo expresado a grupos populares dirigidos entonces por simptizantes de la doctrina marxista – “quien sabe si en el fondo de mi alma soy tn comunistas como uds.” – o cuando exalto a Virtudes Alvarez durante os 90s cuando intentaba disuadirla de una convocatoria de huelga nacional califcandola de una especie casi eterea prenada de virtudes”.a Juan Bosch le riposto su acusación de oligarca o aristocracia precisandole a principios de los 70s que si habian dos lideres que procedian de autentica extracción popular eran ellos dos. Su participación en las elecciones del 1962 indirectamente apoyando a Bosch, asi como sus denuncias contra el golpe de estado y el gobierno del trivirato hasto ordenar a sus segidores, civiles y militares, apoyar la revolucion de abril, pueden enmarcarse dentro deeste comportamiento. Mas remotamente habia sido fundador en losanos 20s. del PArtidodelos trabajadores.
Mientras flirteaba con los movimientos de centro izquierda emiti criticas severas contra los politicos con amiciiones de poder originalmente agrupadose la UCN, al latifndio improductivo con tierras baldias,
Por esas razones he revestido de credibilidad las expresiones de Balaguer hacia nosotros, lo cualtestimonio anos después, cuando los socialcristianos llegmos a representar minorias por uestros sucesivos errores, produjo la fusion con el reformismo y la incorporación al gobierno que tato habia proiciado.
De hecho la titulacion de la Secretaria de Promocion Popular, un nueva secretaria de Estado propuesta luego de un estudio sobre organizaciones populares que realizara la DESAL, institución especializada en estos estudios para el DEsarrollo social de Americ Latina, de donde le viene su nombre, inspirado en la doctrina social dela Iglesia y financiado por instituciones europeascomo la de los obispos belgs MISEREOR y la Fundacion Honrad Adenauer que tuvo como contaparte el IDES- INSTITUTO PARA ELDESARROLLOSOCIAL – formado por dirigentes socialcristiansosn presidido por Alfonso Moreno Martinez, le fue propuesta a este por elPresidente Balaguer no obstante ser este poco dado a crear nuevs dependencias publicas.
La propuesta socialcristiana de la promocion popular estaba inspirada en las experiencia de Frei Montalva en Chile. Propuesta por DESAL a traves delIDES, involucro estametos importantes de la sociedad incluyendo la UNPHU que resumio los estudios y organizo seminarios promocionales donde por primera vez se meciono el nceptote Juntas de Vecinos. Como reaccion alesfuerzo promocional llevado a cabo, el Presidente Balaguer creo una Comii’on mediante decreto de fecha que se dedicaria a realizaro losestudios para la Reforma del Gobierno local mediante la la elaboracion de un proyecto de ley que incorporra las Juntas de Vecinos a los yuntamientos. Dicha comision fue integrada por social cristinos – y uien essto escribe – y por jóvenes reformistas comoVGB y LMB. La leyadscribia a la Secretariade Promocion Popular la Oficina para el Desarrrollo dela Comnidad y el Instituto de Credito Cooperativo. Cuando e Presidente Balaguer le propueso a AMM su designacion comoSecrtario de Estado este puso como condicion queel Dr. Guido Dalessandrofuera designdo en el IDECOOP y quien esto escribe en la ODC donde se desempanaa LMB. Después de acceder en prinipio a estos condicionamientos,el Presidente Balaguer manifesto que tenia compromisos de mantener en la ODC a LMB lo que llevo a AMM a desestimar dichs propuestas con lo que cayo por la borda una participación institucionalizada de los socialcristinos en el gobierno reformista que se inuguraria en agosto del 1970. Y con ello un ejemplo de participación instiucionalizada que hubiera dado enormes beneficios concertatorios al pais en vista de que dicha ley habia llegado a ser acogida por imortantes estamentos de poder, incluso de corteconservador, agrupados en torno a la Comision Nacional de Desarrollo entonces vista como contrapuesta al Sistema de Planificcion desde donde prestaba mis serviciios profesionales a la nacion. Rehecho,alampado de esta Comision se postulo desarrollar un programa de promocion popular debidamente dotada de recursos cuyo origen no recuerdo para garantizar mano de obra a detrminados sectores entonces neuralgicos como el caso de los braceros para el corte de cana para la industria azucarera.
Todavía hay que lamentar que los acuerdos politicosarriados entre los distintos protagonistas nacionales no se celebren abiertmente,a la vista y a sabienda de todos, en palacio nacioal, como fueron celebrados aquellos entre social cristianos y Balafguer. La practica comun que se ha ido incrementando altraves de losanos enlugar de disminuir en funcion delavance de la democracianacional ha sido la celebración deacuerdos aposentrios, a scondidas y e voz bja.
AY CARAM CON QUE FUERZA
Os encuentros arribanarrdos se celebraban en el Palacio Nacional,en el despacho presidencial, durante la transición entre las elecciones celebradas el 16 de mayo y la toma de posesion programada para el 16 de agosto de 1970. El principal funcionario intermediario lo fueron ESS y FAT, el primero mi superior inmediato en su calidad de STP siendo subdirector de la ONAPLAN y el segundo por su papel en la intermediación durante la resistencia de los partidos opositores a la repostulacion de Balaguer y por la familiaridad con quien to escriben ren razon de haber sido el padre de la esposa de mi hermano. Asistiamos por los socialcristianos Alfonso Moreno y Guido Dalessandro disidentes reincorporados y Canoabo Javier y quien esto escribe entonces como Presidente y Vicepresidente, respectivamente del antiguo PRSC. Tenia a la sazon, 29 anos, y era la primera vez que trataba temas de esa naturaleza politica, la participación institucionalizada de un partido en elgobierno, con un Presidente de laRepublica. Era el que “menor horas de vuelo” tenia dentro del “equipo negociador”
Especulo que el Presidente Balaguer no tenia resistencia profunda de obtemperar a los requerimientos socialcristianos de designar los titulares de la nueva secretaria de Estado, elSecretario y los directores de las dos instituciones adscritas, ODC e IDECOOP, mas alla de su necesidad personal desalirganacioso en cada negociación o al cuidado que siempre tenia de no poner en manos de un mismo sector demasiado poder. Al fin y al cabo, Dalessandro “era de el” puesto que habia desempenado esa posición y existian fuertes vinculos familiares con la madre deeste y asi llego a mnifestrlo en un ocaion y quien esto escribe podia considerar “que ya me tenia” por desempenarme como subdirector de ONAPLAN. De manera que, en su esquema de funcionamiento, la unica ganancia politicia que el tenia en esa negociación era lade AMM.
Por esoante el rechazo de AMM de aeptar la secretaria de promocion popular sin el control de las dos instituciones adscritas y el intres del Presidente Balaguer en este, insinuo que estemanifestara que otra institución de gobierno pudiera interesrle a lo que AM le respondio que el IAD llamado a ejecutarlaReforma Agrariaque siempre abia sido una cosigna politica redirigente socialcristiano. Pero ante este pedimento, el Presidente Balaguer,en ungesto que equivalia a una frase, poniendo sus dos manos en el coraon le indico que esa jurisdicción de la administración del Estado la tenia reservada como algo personal de el. Mas tarde calificaria la Reforma Agrria como su novia.
Las negocioaciones habian llegado a un punto muerto en el que no habia mas que hablar entre los 5 protagonists que estabamos presentes. Personlmente senti una posición embarzosa puesto que por las razones anteriores fungia como enlace para la celebración de dichas reuniones. El pedimento de AMM y la reaccion posterior de Balaguer, hizo reaccionar a Caonaj=abo Javier en formaintepestiva quien se puso de pie como para dar por concluida la reunion en tono de despedida. En interes de que todo erminara en armonia tome la decisión de introducir un elemento de distenion, preendiendo hacerme elgracisoso en medio de un tenso silencio sepulcral. Fue en ese momento, ya puesto de pie y en son de despedida ante la expresión de AMM de que pensaria los terminos de las conversaciones, pregunte a sotto voicce al Presidente Balaguer si ¿pero Ud. No seira a repostlar nuevamente? a lo que me respondio con la frase con que titulo en esta ocasión.
por supuesto que todos conocemos que tuvo fuerza para repostularse y ganar en 1974, y perder en 1978 y 1982 para luego repostulare nuevamente en 1986, 1990 y 1994 hasta que presionado por el “dardo de los partos” tuvo que abandonar el poder aunque reinentando volver en el 2000
la expresión dardo de los partos fue aludida por Balaguer cuando a raiz de la crisis politica de 1994 donde prácticamente hubo un empate tecnico entre el y Pena Gomez reciio al mediador de laOEA e el conflicto entonces observado. La expresión concito mucho debate publico y para entenderlo fue necesario explicarla. Tuvo su origen en la costumbre de los partos cuando en una batalla simulaban haber terminado la contienda para bajar la gardia de sus advrsarios y habiendolo ogrado, montados en sus caballos al reveslanzaban dardos venenosos para herir mrtalmente a sus adversarios. En aquella ocasión y luego de conversar con el Presidente Balaguer, el embajador dando por terminada la reunion bajo supuestos entendidos, al salir del despacho presidencial se volvio desde la puerta al preidente Balaguer para conocer su posición ante la posibilidad de un gobierno provisional locualno tenia otro proposito,y asi fue entendido,de remitir unmensaje de las potencias extraneras ineresads en elpais de que abanonara el poder. El resultado fue una refomaonstiticional para acortar el periodo para el que fue electo y adelantar elciones para el ano 1996.
YUYO ES MIO
“DIRECCION DE ONAPLAN CON RANGO DE SECRETARIO DE ESTADO
Por aquellos tiempos existia el CIAP – Comité Intermericno para la Alianza del Progreso- un organismocreado inicialmente para evaluar los avances de los progrmas de desarrollo llevados a cabo dentro de la Alianza propuesta por el Presidente Kennedy y queluego devino en orgnismo coordinador de los programas de asistencia tecnica y financiera de los gobiernos y agencias internacionales. Desempenaba el papel que hoy llena el FMI en cuanta a evaluaciones anuales y programas derivados incluyendo vigilancias y hasta presiones en la forma de coduccion de los gobiernos. El Comité se runia anunalmente con la participación de una delegacion de cada pais, la secretaria permanente delorganismo y los representantes de las agencias de cooperación. Un informe previo sobre la econom’ia era preparado por la secretaria del organismo junto un cuestionario guia de las reuniones que era contestado porla delegacion de cada pais con los eventuales apoyos y reparos que podrian proceder de las agencias. Un informe final se evacuaba con posterioridad a cada reunion.
Los informes del CIAP se esperaban expectantes por la opinión publica avsada en temas economicos.el del ano 1972 concito una atención especial magnificada por los clasicos conflictos burocraticos que entonces se prsentaban entre la direccion de ONAPLAN Y eltitular de la STP. Los iformes eran confindenciales y las reuniones a puertas cerrada pero la prensa se encargaba de hurgarlos e infiltrarlos respectivmete hasta sacarle el filo politico opositor fuera de mayor interes. El periodista victo Grimaldi fue tstigo de excepcion.
La delegacion dominicana de ese no estuvointegrada según el decreto no de echa por ESS quien la presidio, el gobernador del Banco Central
Estando en Washngnton donde se celebraban las reuniones y mientrs estas se celebrban fueron publicasdas n la prensa nacional algunos aspectos del informe previo que resultaban adversos al gobierno que alguna fuentes atribuyeron a la disponibilidad de información a filtraciones expresamente emanadas de interioridadades delgobieno y de la propia organización del STP con el proposito de empanar la participcion dominicana en ella. Cuestionado al respecto por la prensa, el Presidete Balaguer clifico al la ONAPLAN como un nido que alojaba desafectos al gobierno. Al regreso de la mision introdujo cambios en la STP ascendiedo al director de ONAPLAN a las funciones de STP y deradando el STP a la direccion de la ONAPLAN, degtradacion que ESS no acepto.
Considere, dada mi participación en la reunion, renunciar a la posición de subdirecor de la ONAPLAN; paso que fue resenado en primera pagina de ElNacional de entonces y en los resumenes anuales que elaboraba l revista AHORA.
Muchos programas de televisión me invitaban para conocer interioridades del caso,entre ellos el mas connotado de los tiempos “SEA UD. EL JURADO” que se transmitia en el canal oficial del Estado (Canal 4) producido por Alberto Amengual, entrevistandomente en la ocasión el periodista Jose Romero.
Grande fue mi sorpresa cuando luego de finalizar el referido programa encontre, cuando salia, sentado en laultima fila del estudio, a Rafael Bello Andino, entonces Subsecretario Administrativo de la Presdencia, quien me indico que era portador de un oferecimiento del Presidente Balaguer para que asmiera la direccion de la ONAPLAN con rango de Secretario de Estado en susitucion de ESS.
Perplejo, y en reaccion inmediata, no acepte la propuesta entendiendo que lo que se habia producido era una sancion a los ue representaron al pais en la reunion recien concluido, interpretando como una deslealtad si hubiera aprovechdo esa coyuntura aproxiada a las deslealtades para ascender.
Me he debatido durante el resto de mivida sin en ese momento tome la decisión correcta. Para mi currículum politico hubiera sido provechoso habar alcanzado una secretaria de Estado a los 31 anos de edad. El hecho que en breve plazo a quien acompane a la reunion retorno al gobierno entonces como titular de laCFI y posteriormente de Industria y Comercioevidencio cuan efimera eran las deslealtades que tnto respetaba y a las que tanto me adheria como otros haitos de vida ente los cuales se encuentra la puntualidad. Otro hecho que aumento las dudas sobre la correccion de mi decisión fue que a la reunion delCIAP delano posterior fue enviada prácticamente
PODRIA REPETRILO POR FAVOR Hector García Godoy
El almuerzo con Ito cruzuien de la embajada en Was, cuncun
“SEGUNDO JEFE DE PLANIFICACION”
Juan Bosch
Una de mis ultimas actuaciones en la ONAPLAN lo constituyo la defensa de las denominadas leyes agrarias sometida por el Presidente Blaguer en lalegislatura que se inicio el 27 de febrero de 1972 las cuales fueron anunciadas en el mensaje presidencial ante el Congreso Nacional que debia pronunciar el mandatario. Dichas leyes estaban integradas por la disposición que limitaba la superficie dedicada a la producción de arroz y que sean irrigadas mediante infraestructur construida por el estado por parte del sector privado, la declaratoria de utilidad publica de todas las tierras baldias, la declaracion de propiedad del Estado el 80% de las tierras beneficiadas por infraestructura construida por elel Estado y la eliminación del regimen de aparceria , especialmente declarando propietarios a los ocpates de los terrenos puestos en producción.
Sin que nadie nos lo solicitara n grupo de profesionals socialcristianos encabezados por Bienvenido Brito y quien esto escribe, asumimos por cuentapropia la defensa de dichos proyectos como puede constatarse en las actas de las vists publicas que se celebraron en el Congreso Nacional sobre las respectivas leyes.
No recuerdohaber declardo, aunque es posible porque asi lo concebia, que los propietarios de las tierras arroceras que no queria exponerse a la expropiación implicita que conllevaba limitar la producción arrocera hasta determinada superficie que se establecia en 500 tareas podian dedicarlas al cultivo de otros productos como para la exportacion de vegetles hacia el mercado de losEstadosUnidos.
Esa declaracion fue toada por el prof.Juan Bosch para honrarme con la dedicacion de una de sus habituals alocuciones que en ese entonces solia llevar a cabo para acusar al gobierno y a mi personalmente, aunque nunca menciono minombre, sino el cargo que desempenaba, y en la forma reiteratia n que solia pronunciar sus discursos,de preocuparnos prinipalmente de satisfacer las demandas del mercado norteamericano en momentos que intentaba implementar su teoria del pentagonismo y la liberaio para liberarse del poderio politicomilitar de losestados unidos.
Esto ocasiono que durante mucho tiempo recibia el saludo de amigos no conmi nombre sino que el epíteto de “segundo jefe de planificación” que me endilgara el prof. Bosch. Por supuesto, siguiendo su estilo habitual para que el pueblo entendiera, según el, explico antes de criticarme, amplia y reiteradamente que subdirector de la ONAPLAN significaba ser el segundo jefe de esa institución.
Por spuesto que nunca rebati su contenido, porvaris razones. Comenzando por el respeto que me inspiraba e prof.Bosch: que me hizo sentir, e lugar de ofendido, honrado . Siguiendo por que nunca tuve ni he tenido ni tendre fijación de posiciones publicas plegadas a algun interes particular. Y finalmente por que no vei nada perjudicial para la nacion el diversr su economia sobre terrenos que por sus condiciones de drenajes eran mas aptos para la producción de otros frutos en lugar del cultivo arrocero conducian a una utilización excesiva de un recurso suscetible de agotamiento como el agua y por lo cual,durante mucho tiempo, se postulaba en todos los programas de zonificacion la sustitución del cultivo de arroz que requeria anegacion en aquellos terrenos en que por sus condiciones naturales filtraba rapidamente elagua regada
A QUE SEESTA DEDICANDO?
Joaquin Balaguer
VOZ AUTORIZADA
POR QUE SE LIMITO TANTO?
EL PRESIDENTE BALAGUER TE INVITA A INCORPORARTE AL PR joaco
MI ENCUENTRO CON ELIAS WESSIN EN COSTA RICA
TIENE QUE SER UNO DE UDS
QUE DICE ESE FLAMANTE SECRETARIO DE FINANZAS
NO ME EXPLICO COMO UN PARTIDO EN EL PODER PUEDE PERDER LAS ELECCIONES
MEGUSTA LA IDEA DE CARAM; 4 POR 1
Sueño/ utopia
ING MONCHIN BONETTI
LA INCERTIDUMBRE EN CASA DE PAPA
EL PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL CRISTIANO
La propuesta
RESPUESTAS DE LO PARTIDOS
HERMANOS AMIAMA TIÓ
MISION OEA – BID – CEPAL
EL PLAN DE DESARROLLO (62 -64)
LA PLATAFORMA
MI ELECCION COMO REGIDOR
MI DISCURSO EN YAMASA CON ARIEL
PORTADOR DE UNA INVITACION DE BALAGUER joaquin Ricardo
VICEPRESIDENTE PRSC. RENUNCIA CON CJC
VENGA A VERME CUANDO REGERSE
ES USTED EL INGENIERO CAMRAM
“TENGA EN CUENTA EL ORDEN DE PRECEDENCIA DEL DECRETO” Joaquin Balaguer
Luego de juramentarme como Secretario Tecnico de la Presidencia el 16 de agosto de 1986 y al momente de presentarle ms respetos y saludos al Presidente Balaguer, este me hizo notar que en el decreto de integración del gabinete yo ocupaba eltercerlugar luego del secretario de las FFAA y de Interior y Policia
Hasta entonces mis relaciones con Balaguer habian sido muy limitadas y esporadicas, todos narrados en estas memorias. No formaba parte de la intimidad denominada ”La Casa” y para eseentonces apenas se materializaba la fusion entre elreformismo y el socialcristianismo. Para las elecciones de ese ano medesempenaba como director ejecutivo de la Fundacion de Credito Educativo,posición que habia alcanzado en 1983 razon por la cual no podia emprender actividades politicas abiertamente. Me limitaba a escribir articulos en el Listin Diario, especialmente en una serie Que titule “LAS REFORMAS DEL BALAGUER REFORMISTA” en los que anticipaba las reformas que emprenderia Balaguer de ganar las lecciones. Tenia la intencion, ante la imposibilidad de ejercer politicas públicamente de escribir un libro sobre el modelote gestion de Balaguer para la cual me concedio una entrevista en la conversamos sobre el tema a princiios de mi gestion en la referida Fundacion.
Simultáneamente a estas acciones t’imidamente promovi que la vicepresidencia de la Republica por el PRSC recayeraen un hombre del este, incluyendomente entre los postulantes junto a Luis JUlan Perez, Jose Hazym y Carlos Morales Troncoso, mediante una comunicación suscrita por dirigentes del partido de la region oriental. La idea original fue del abogado amigo Miguel Reyes basado en un pronunciamiento previo de Balguer de que llevaria como companero de boleta en una contienda previa a un “prestigioso hombre el Este del pais” me cuentan que cuando el Presidente Balaguer recibio la carta explosiono cuestionando mis meritos aunque al recuperar la calma consigno que con ello aumentaba mi “capital politico”. Luego de ganar las elecciones el 16 de mayo de 1986, recibi una invitacion de reformistas residentes en NY para dictar conferencias sobre esos articulos, considerando imprescindible consultar con el antes de aceptar y divulgar sus contenidas en vista que constituiria un atrevimiento de mi parta anticipar acciones de un presidente electo, ya no un candidato. Aun cuando Washington de Pena me habia comentado que el Presidente Balaguer leia mis articulos con “especial fruición”,fui a requerir su autorizacion antes de pronosticar sus acciones. Al solicitar su anuencia al respecto al tiempo que preguntaba si habia tenido oportunidad de leerlos, luego de un “como no”, me pregunto cuando regresaba instandome a que tan pronto regresara pasara a visitarlo.
Eso sucedió en el mes de julio del 1986.a mi rgreso Intente timidamente de verlo ante aquel enjambre de aspirantes a designaciones o e busqueda de favores,lo cual resulto imposible a mi estilo tradicional de proceder, desistiendo de ello a pesar delos rumores publicos en los que se barajaban mi nombre como miembro del gabinete; hasta que recibi una llamada de Mnou Torres, “la estrella reformista” de aquellos tiempos y a la que entoncs no conocia en la que me informab que el Presidente Balaguer queria que pasara por su casa el 14 de agosto, lo cual obviamene acepte. Ya en su residencia y luego de unalarga espera Minou se me acerco para informarme que el Presidente se excusaba por haber estado enfrascado en su discurso de toma de posesi’on pero que “si podia estar en el Palacio Nacional el 16 deagosto a las 2 pm.
Asi fui designado secretario tecnico dela presiecia. Sin mediarmayores gestiones ni conversaciones. Por iniciativa propia del mandatario sin ninguna solicitud previa de mi parte. De la misma forma fui designado en la secretria de Finanzas, hoy Ministerio de Hacienda y en la gobernación del Banco Central.
Posteriormente aspire en procesos internos para lanominacion como sindico y senador del PRSC y no laobtuve. Previamente he narrado mi aspiracion presidencial por el partido del machete verde, que tampoco obtuve. Para muchos otros cargos internos circulo mi nombre dentro y fuera del partido, que tampoco obtuve.
En base a estos dos ultmos dos parrafos llegue a formarme un rasgo culturar en mi comporta mien to politico de que no alcanzo nada de lo que aspiro aunque las circunstancias me llevan a posiciones de relevancia no aspiradas.
Esa sigue siendo la normade mi vida. Lo he llevado incluso a actividas profesionales y de negocio: no obtengo lo que procuro aunque obtengo lo que no procuro
PREPARELO PARA HOY MISMO
AH SI, NO SABIA DE ESA FIRMA (contrato falconbridge despuwes del dialogo tripartito)
DE AQUÍ NO SALE UNA ONZA DE FERRONICKEL
Discurso9 de fin de año luego del 4 por 1
AY CARAM EN QUE LIO NOS HEMOS METIDIO
AH SI, NO SABIA QUE SE IBA AFIRMAR RENEGOCIACION ALGUNA
DONDE ESTABAN CREIA QUE SE HABIAN PERDIDO CUANDO AQUÍ NADIE SE PUEDE PERDER
Fidelcastro
CARAM ESTA AQUÍ?
Reunion AID VIJAE A weASHINTO en ambajada con AID
RD ESTA MUY CERCA DE PANAMA
Sobre el pedido de Reagan para que Noriega se asilara en RD
YO VOY QUE VENGA
Balaguer y fIDELen la tomade posesion de CaP
TANTO ESTUDIAR PARA TERMINAER HACIENDO LO MISMO QUE TU PAPA MAMÁ