La ejecución presupuestaria a mediados de año demuestra la necesidad de propiciar una reforma fiscal centrada en la mejoría del gasto público en lugar de aumentos impositivos como destilan algunos funcionarios gubernamentales en sus declaraciones; aumentando con ello aprehensiones, temores y resistencias ciudadanaS.
Avalamos ésta afirmación al examinar los datos publicados por DIGEPRES faltando 5 días para cerrar el semestre, (ver: Dirección General de Presupuesto – República Dominicana (digepres.gob.do) los cuales evidencian:
Que los ingresos están aumentando enormemente, lo que permite proyectar que a fin de año habrán sobrepasado un 12% las partidas totales y un 26% los ingresos corrientes nutridos principalmente por recaudaciones
Que los gastos corrientes tienen tentación de aumentarse en la misma proporción que los gastos extraordinarios de fin de año, ya que sin éstos, se estan cumpliendo las metas presupuestarias en un 99% de lo proyectado
Que los gastos de capital- imprescindibles para incrementar el acervo de activos productivos mediante obras, equipos y financiamiento; no cumplirían ni siquiera la mitad de lo presupuestado, alcanzando apenas el 44% de lo previsto en el presupuesto 2021.
Por ésta razón, y porque las amortizaciones hasta ahora han alcanzado 64% de lo presupuestado, los gastos totales lucirían a fin de año un 13% menor que lo consignado en el presupuesto, pero a costa del sacrificio de los gastos de capital y privilegiando los gastos corrientes; justificando así una reforma fiscal procurando mejorar el gasto.
