Diez temas obligados del discurso presidencial

Se acerca el día que el Presidente debe rendir cuentas al Congreso de “la administración presupuestaria, financiera y de gestión…en el año anterior…así como emitir “mensaje explicativo de… los “resultados…esperados…del año en curso”. (Articulo.114 Constitución).

Tanto la rendición de cuenta como el mensaje tienen que tener como referencia los mandatos establecidos en la propia constitución. En el aquí y ahora de una nación sumida en desesperanza y desconcierto, constituye imperativo escuchar del Presidente que ha hecho y hará en relación a los temas establecidos en los siguientes artículos:
I) Arts.7, 62 y 218 que prioriza creación de oportunidades de trabajo, consignándose (62):“finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno…”y (218)“tendente al pleno empleo”.

II) Art.39.3 sobre rol del Estado de: “promover las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad sea real y efectivas”

III) Art.53 sobre derechos de consumidores a “disponer de bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma…” y previsiones a tomar cuando “las personas que resulten lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad…sean compensadas o indemnizadas….

IV) Art.67 ordena: “prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones”

V) Art.128.2.e: manda “Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales” implicando sistema tributario fluidoy gastos de calidad: sin corrupción, botellas ni subsidios improductivos o privilegiados.

VI) Art.217: “búsqueda del desarrollo humano” que conlleva “redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad”.

VII) Art.218: Procura crecimiento económico equilibrado mediante “incremento del bienestar social…utilización racional de los recursos disponibles, la formación permanente de los recursos humanos y el desarrollo científica y tecnológico.

Compartir