Celebremos el cumplimiento del año del gobierno en circunstancias que sectores habían dudado de su supervivencia, refiriendolo al gobierno constitucional de 1963.

A contrapelo,Tenemos gobierno constitucional, continuidad institucional y la nación marcha bajo relativo control y normalidad

Reconocemos:

1) El respeto en seguir procedimientos predominantemente independientes para la selección de titulares de organismos constitucionales del Estado, jueces y funcionarios.

2) La independencia del Ministerio Pulblico en el combate a la corrupción con la esperanza que no desmayarán hasta culminar los procesos llevándolos a sus últimas consecuencias

3) El suministro de vacunas para el COVID por encima de las insinuaciones de acaparamiento provenientes del la OMS

4) El crecimiento de las recaudaciones fiscales y sus repercusiones en la estabilidad economica

5) La continuidad jurídica del Estado “continuando ¿lo que está bien?”cómo propagaba el gobierno anterior

Preocupan actitudes gubernamentales que obstaculizan el buen desempeño y el CAMBIO prometido tales como:

 Sobrestimación de resultados alcanzados, Vocacion a procurar y exaltar éxitos prematuros, obsesión por evacuar buenas noticias que muchas veces terminan en malas, al auto elogio o elogio mutuo, rechazo de sugerencias ciudadanas;

 Tendencia a concentrar en Palacio y en la presidencia actividades que no son de su competencia y jerarquia

 Incumplimiento de disposiciones adoptadas como la eliminación de instituciones acompañándolos de agregación de nuevas instancias como gabinetes para todo

 Incumplimiento de medidas de austeridad varias veces de anunciada

 Frustracion ciudadana por anuncios que no llegan a ejecutarse de obras, alentados por primeros palazos o picazos, cortes de cintas; en circunstancias que las inversiones públicas se desploman y las APP no responden a la velocidad esperada

Todo ello dibuja un CAMBIO INTRASCENDENTE E IMPERCEPTIBLE y en ocasiones retrocedente que subconscientemente admiten las autoridades cuando sustituyen su consigna de “estamos cambiando” por “estamos cumpliendo”.

Y reflejado en la continuación de gastos elevados, deficits, endeudamiento, colapso productivo expresado en cerdos y mangos, desempleo e informalidad,incremento de precios.

Alejando el CAMBIO TRASCENDENTE que necesita la nación consistente en procurar una mejor calidad del gasto público, simplificar el sistema tributario para reducir informalidad, estimular producción y generar puestos de trabajo por la economía, disminuyendo la presión de empleos sobre el gobierno; aumentar competitividad de nuestra economía sometiendo a las reglas de la competencia sectores claves como energía, combustibles y transportes.

Este es el gran desafío de los próximos años.

Compartir