Asamblea constituyente para institucionalizarnos

2Han detonado, desnudándose, nuestras precariedades institucionales. La Cámara de Cuentas se queja de falta de apoyo de instituciones oficiales al tiempo que recibe donaciones del PNUD para institucionalizarse. Nepotismo predomina sobre representatividad y pluralismo, consustancial a sana democracia, en la relación entre poderes Legislativo y Ejecutivo. La supeditación judicial a lo político-gubernamental, , evidencian debilidad institucional.
Un experto diagnosticó que el caos en tránsito es consecuencia del caos institucional. Empresarios atribuyen a falta de institucionalidad altos costos que les impiden competir.
El presidente Medina desinstitucionaliza asumiendo roles de ministro y administrador bancario en visitas sorpresa. Ministerios hacen lo que no tienen que hacer (fumigar) y no hacen lo que tienen que hacer. Leyes institucionalizantes no las cumple ni siquiera quien debería hacerlas cumplir. Siendo provocador del caos, el Gobierno ha perdido moral para institucionalizarse e institucionalizar al Estado. Implícitamente lo admite al contratar recientemente extranjeros para definir roles (?) especificados constitucionalmente de órganos constitucionales.
El tollo electoral recién concluido corona precariedades institucionales causando ilegitimidades inhabilitantes en legisladores recién-electos para propiciar institucionalidad.
Esta carencia de legitimidad pudiera recuperarse mediante pactos políticos. Pero la clase gobernante no evidencia voluntad para a ello por su formación absolutista y precedentes: Habiendo prometido en 2012 que gobernaría mediante pactos, abortó uno (fiscal), adormeció otro (eléctrico) y distorsionó el educativo, haciendo primar lo cuantitativo sobre lo cualitativo, como se demuestra en el reciente informe de EDUCA sobre el menor nivel de aprendizaje del estudiante dominicano con relación a otros países de la región. http://www.elcaribe.com.do/archivos?
Se pretende limitar la institucionalización al caramelo envenenado de estereotipadas leyes–de partidos y electoral- reiteración concebida para calmar indigestiones originadas en groseras imposiciones electorales; distrayendo atención mediante diálogos improductivos como acaba de suceder con los médicos.
El que instancias y recursos ordinariamente llamados a superar la desinstitucionalización que nos afecta estén agotados o descalificados, abre puertas a procurar re-institucionalizar mediante Asamblea Constituyente que reforme el Estado y al Gobierno; siempre que se ciña a sus particularidades esenciales: escogiendo mediante voto directo de ciudadanos a delegados únicamente para abordar la delicada tarea de dotarnos de una carta fundamental que proporcione herramientas necesarias para institucionalizarnos.
Para ello habrá que introducir reformas previas a nuestra Constitución e integrar, como requisito indispensable, una nueva JCE consensuada con partidos reconocidos compuesta por personalidades probas, aptas y apartidistas.
Al respecto se cuenta con valiosos recursos como precedentes: Los esfuerzos y expectativas forjadas mediante enjundiosos y costosos procesos implementados en pasado reciente conducentes al montaje de una Constituyente.

Compartir